Academia Mariano García Sonido

Más de 100 lecciones con vídeo, material y ejercicios interactivos.

La plataforma, Academia Mariano García Sonido, está casi lista.

Tres meses de trabajo están a punto de ver la luz.

Primer curso completo de QLab, con más de 100 lecciones ejercicios y certificación por méritos.

Tutoría personalizada respondiendo dudas sobre las lecciones

Campus virtual online

Zona de apuntes

La inestimable colaboración del músico Mozu, el equipo de diseño e ilustración Mundo Sucedáneo, el productor musical Eduardo Molina de Garlic Récords y el talento infatigable de René Athiel diseñador 3 d para Volumetricks.

Todos han puesto algunos de sus mejores contenidos a disposición del alumnado de la academia, con sus materiales realizarás todos los progresos que necesitas para dominar QLab.

Próximos cursos de Diseño sonoro y producción con los mejores profesionales hispano hablantes.

Arrancamos en febrero 2021.

GO

Anuncio publicitario

Formación QLab para la integración de la herramienta en centros educativos de secundaria

En los últimos dos años el uso de QLab ha dado un giro exponencial, si bien sus orígenes estaban muy marcados para espectáculos teatrales en la actualidad la herramienta está siendo básica en instalaciones artísticas fijas o efímeras, en programaciones industriales como sistema de control de iluminación arquitectónica, en eventos en directo se está utilizando como sistema de realización multicámara, en el caso concreto del sonido su integración con Dante hace que la gestión de señales de audio en vivo puedan ser gestionadas de la misma manera que los archivos en reproducción….

Es decir es sin duda la herramienta más completa al abarcar todas las disciplinas necesarias para cubrir una circunstancia artística o no con integración de sonido, vídeo e iluminación.

Tras 6 años formando a muchas personas del ámbito teatral principalmente y de la danza, estos dos últimos años son sin duda los que han marcado un nuevo escalón al ser incluido como parte de las materias impartidas por los Centros de Formación Profesional.

Para tal fin los equipos de docentes se han auto-formado o bien están acudiendo a este blog para obtener la info necesaria.

Desde este año #territorioQlab da respuesta a esa necesidad ofreciendo formación en los centros de enseñanza donde el carácter audiovisual está muy marcado.

En MADRID, el IES Valcárcel, CIFP José Luis Garci, en Tenerife en el CIFP Cesar Manrique, en Córdoba el IES Ángel de Saavedra, en Vitoria el CIFP Mendizabala han elegido nuestro método de enseñanza para el profesorado.

Si tienes interés en que realicemos uno de nuestros cursos en tu Centro, no dudes en ponerte en contacto a través del email

Formacionnas@gmail.com

Los cursos se adaptan al tipo de ciclo que se ofrece en el centro educativo, abarcando la totalidad de las herramientas del software o restringiendo a las disciplinas deseadas.

Un saludo

Curso intensivo QLab 25 horas Madrid. Últimas plazas

Cerramos el año con la última convocatoria en Madrid con un curso intensivo de 25 horas en cinco días,  donde veremos las principales funciones de la herramienta y comprenderemos el modo de funcionamiento de secuencias de audio y video, así como una aproximación a la iluminación.

Las fechas son del 26 al 30  de noviembre el horario es de 9:30 a 14:30

La reserva de plaza será bajo riguroso orden de pago de la matrícula

La estructura del curso es:

Primera clase:    Interfaz propiedades y ajustes del programa y sistema operativo.

Segunda clase:    Sonido

  • Hardware necesario y configuración
  • Funciones básicas y más utilizadas
  • Enlace de diferentes sonidos
  • Trabajo con Cue Grupo
  • Fades
  • Ejercicios

Tercera clase:   Video

  • Surfaces
  • Cues de video
  • Geometría
  • Perspectiva de proyección
  • Fade de imágenes
  • Ejercicios

Cuarta clase:   Art-net-iluminación

  • Configuración nodo Art-net
  • Patch de iluminación
  • Dashboard
  • Grabación de memorias
  • Sincronía con otros tipos de Cue
  • Ejercicios

Quinta clase:   Ejercicio final

El curso  tiene un coste de 250€

Tendrás que traer tu ordenador y  auriculares, licencias completas, y material audiovisual lo aportamos nosotros.

Las personas interesadas rellenad el formulario siguiente y la reserva de plaza será en base al ingreso de una matrícula de 100 € a cuenta del coste total del curso.

QLab 4-Formación nuevos cursos

Desde este cuatrimestre que comienza en septiembre os informo que se añaden cursos específicos además de los genéricos que llevamos 6 años desarrollando.

Desde octubre comenzaré la formación de QLab basado en dispositivos Dante, enfocándolo tanto para espectáculos escénicos, cómo para el evento corporativo. Para estos cursos tendremos el apoyo de Yamaha ProAudio España y de Allen & Heath desde Audio-Technica Iberia.

También comenzaré la realización de cursos específicos de la parte de iluminación basada en Art-Net mediante QLab 4.

Las fechas de los cursos organizados en Madrid las subiré en un máximo de dos semanas si bien las formaciones comenzarán en Octubre, una vez termine los compromisos establecidos previamente.

Realizo cursos a lo largo de la península, islas y países latino-américanos de ahí que con un poco de previsión podremos estar donde sea necesario.

Os animo si sois empresa o entidad con necesidad de esta formación a poneros en contacto conmigo y buscamos el mejor modo de adaptar un curso a vuestro material y necesidades.

 

Cómo siempre y más aún desde la ley de privacidad de datos os animo a darle al botón de suscripción de éste blog y seréis informados vía e-mail de cada noticia y novedad relativa a QLab

 

 

 

Actualización importante de QLab 4.3

Os adjunto las principales novedades de la nueva versión de QLab 4 en este caso la 4.3 que se convierte en una gran revisión, posiblemente la última de esta profundidad antes de la aparición en 2019 como preveo de QLab 5.

La gran novedad de esta actualización es  la visualización como Timeline de un grupo en modo 3 que os detallo a continuación. Además se incluyen cambios en la gestión del Dashboard de iluminación que van a agilizar de una manera muy notoria la gestión de los parámetros de fixtures individuales y grupos.

La iluminación en QLab va cogiendo ritmo poco a poco y si os decantáis por esta herramienta para programar shows de manera global (audio, video e iluminación) tendréis que pensar que superficie de control Midi se adecúa a vuestras necesidades ya que usar el ratón únicamente convierte la operación en poco intuitiva y rápida, en las próximas semanas estaré probando diferentes sistemas de control Midi para integrarlo en QLab

Cómo siempre os aconsejo no actualizar si estáis desarrollando un show ya programado y con gira por delante, ya que es posible que  algunas funciones modifiquen su aspecto.

Si estáis creando un show desde cero en estas próximas semanas no veo ningún problema para que os actualicéis y hagáis la programación de  ese nuevo show con la última versión.

 

IMPORTANTE: Si estás interesado/a en recibir toda la información relativa a las novedades de QLab, formación y manuales es fundamental que te suscribas a este blog para facilitar el acceso a tu email debido a la Ley de Protección de Datos.

 

Bienvenido a QLab 4.3
★ Las estrellas denotan nuevas características principales.
Cambios de flujo de trabajo
★ AGREGADO: vista de línea de tiempo! Ahora puede ver y editar las indicaciones del grupo «comenzar todo»(Modo 3)  como una línea de tiempo visual. La vista de línea de tiempo te permite:

  • Arrastrar Cues para configurar su tiempo
    ajustar para el tiempo de comienzo, de finalización  y los puntos de inicio de las regiones intermedias mientras se arrastra.

 

  • Ver la forma de onda de audio y la posición de reproducción de cada señal,
    recortar los tiempos de inicio y finalización de las indicaciones de audio y video
    opción-arrastre para «deslizar» las horas de inicio y finalización de un Cue en su lugar.

 

  • Ajustar las indicaciones en la vista de línea de tiempo a alturas personalizadas
    Lea todo al respecto:Haz click aqui
  • ★ AGREGADO: En la vista de la forma de onda de audio ahora puede alejarse con ⌘-, y acercar con ⌘ = y ⌘ +

 

★ AGREGADO: Los Workspace ahora responden a los nuevos comandos de AppleScript deshacer y rehacer.

MODIFICADO: El retraso para expandir las indicaciones de grupo mientras se arrastra en la lista de cue se ha aumentado a 2 segundos.

MODIFICADO: de forma predeterminada, las nuevas áreas de trabajo ahora escucharán los mensajes de control en cualquier canal MIDI.

CORREGIDO: Al pegar niveles en una Cue Fade, QLab ahora sobreescribe todos los niveles previamente  establecidos en Cue Fade origen.

CORREGIDO: un problema con la visualización de los tiempos transcurridos en la vista de las pistas activas.

CORREGIDO: las propiedades de la aplicación AppleScript «reemplaza» y «preferencias» ahora se pueden asignar a variables en una secuencia de comandos.

CORREGIDO: Otros pequeños errores.
Cambios de audio
★ AGREGADO: Ahora puede editar por lotes los niveles de audio y el ajuste de audio en el inspector de cue de micrófono.
Cambios de video
CORREGIDO: Una regresión en 4.2 que podría causar desvanecimientos de video muy cortos para «perder» el valor de desvanecimiento final.

CORREGIDO: El inspector de cue ahora oculta el panel «Tiempo y bucles» para las indicaciones de video dirigidas a imágenes fijas.

 

Cambios de iluminación
★ AGREGADO: Un nuevo filtro «usado» para Light Dashboard, para mostrar solo aquellos comandos actualmente utilizados en un Cue o ingresados ​​directamente en el dashboard (tablero).

★ AGREGADO: Una nueva función de «parqueo» para el Light Dashboard: en el modo de deslizador, seleccione una o más luces en el tablero de instrumentos y use los comandos «Parquear luces seleccionadas» o «Desenganchar luces seleccionadas» del menú Herramientas. QLab congelará la salida de los parámetros de instrumento seleccionados mientras están parqueados.

★ AGREGADO: Nuevos Controles MIDI para el Dashboard de iluminación:

  • Asigna controles MIDI a cualquier parámetro del instrumento, no solo al parámetro predeterminado.

 

  • Asigna controles MIDI a los instrumentos y grupos «seleccionados», lo que te permite ajustar dinámicamente los parámetros seleccionados.

 

  • Edición por lotes Controles MIDI.

 

  • Filtra la lista de todos los comandos de luz al editar controles MIDI, para una edición más fácil.

 

★ AGREGADO: la función «Nuevo Instrumento» de Light Patch ahora es compatible con:

  • Crear múltiples instrumentos a la vez.
  • Opción personalizada de «incremento por» para nuevos nombres de instrumentos
    prefijo personalizado opcional para nuevos nombres de instrumentos

 

★ AGREGADO: Soporte de AppleScript para Light Dashboard.

★ AGREGADO: El Light Dashboard ahora aclara la distinción entre grupos e instrumentos, y organiza los mosaicos de una manera más útil.

★ AGREGADO: La función «Nuevo grupo» en el Light Patch ahora admite más opciones, incluida la posibilidad de agregar múltiples grupos a la vez, y agregar elementos de parche seleccionados al nuevo grupo (s).

★ AGREGADO: Los controles deslizantes del Light Dashboard ahora muestran una flecha para indicar la dirección del cambio más reciente para cada parámetro.

 

AÑADIDO: Definiciones del instrumento para los siguientes fixtures de la marca American DJ: 5P Hex, 12P Hex, 18P Hex, 7PZ IP, Chameleon QBar Pro, COB Cannon Wash, COB Cannon Wash DW, Dotz Par 100, Entourage, Entour Venue, Flat Par QA5XS, Flat Par TRI7XS, Flat Par TRI18XS, Flat Par TW5, Flat Par TW12, Fog Fury Jett, Fog Fury Jett Pro, Lightning COB Cannon, Mega 75 Profile Plus, Mega TriPar Profile Plus, Mega Flash DMX, Mega HEX Par, MOD HEX100, MOD QA60, MODQW100, MOD TW100, Par Z100 3k, Par Z100 5k, Par ZP100 3k, Pocket Pro, Ultra Hex Par 3, UV 72IP, Cañón UV COB y Vizi CMY300.

AGREGADO: Definiciones del instrumento para Chauvet Ovation F-145WW, FD-105WW y FD-205WW.

AÑADIDO: Definiciones del instrumento para los siguientes fixtures  de la marca CLF: Aorun, Ares, Ares XS, Beam 6, Color PAR 12, Conan, Dynamic White PAR, EF Smoke 1500, EF Smoke 3100, Haze I, Haze II, Hercules, Juno, LED Lave CW-WW, LED Wash RGBW, LEDWash XL, Quadcolor Mini PAR, Tricolor Mini PAR, Xena y Yara.

AGREGADO: Definición del instrumento para GLP Impression FR1.

AÑADIDO: Definiciones del instrumento para los siguientes fixtures Martin: MAC 250/250 +, MAC 250 Krypton / Entour, MAC 250 Wash, MAC 301 Wash, MAC 350 Entour, MAC 500, MAC 575 Krypton, MAC 600, MAC 600 NT, MAC 700 Profile, MAC 700 Wash, MAC 1200, MAC 2000 Performance / Performance II, MAC 2000 Wash XB, RUSH PAR 3 RGB y RUSH PAR 4 UV.

AGREGADO: Definiciones del instrumento para los siguientes fixtures Robe: ParFect 100, ParFect 100 DL, ParFect 100 SW, ParFect 150, ParFect 150 FW, ParFect 150 RGBA y Strobe IP.

AGREGADO: Definiciones del instrumento para los siguientes fixtures SGM: G-1 Beam, G-1 Wash, G-4 Wash, G-4 Wash Motorized Barndoors, G-4 Washbeam, G-4 Wash White, G-4 Washbeam White, G -Profilo, G-Profile Turbo, G-Spot, G-Spot Turbo y G-Wash.

AGREGADO: Definiciones del instrumento para Showtec Sunstrip Active.

★ CAMBIADO: Los controles MIDI para iluminación ahora solo afectan al Light Dashboard  y ya no afectan al Inspector de luz. Además, Light Dashboard escucha en todo momento los mensajes MIDI entrantes, incluso cuando el Light Dashboard no tiene foco o no está visible.

MODIFICADO: Controlar el Light Dashboard vía MIDI ahora es un poco más preciso; los comandos de luz generados por los mensajes MIDI entrantes ya no se redondean al entero más cercano para los parámetros de porcentaje.

MODIFICADO: Al presionar la tecla de flecha izquierda o derecha cuando se selecciona texto en un control deslizante o en un campo de texto de mosaico, el punto de inserción se moverá normalmente, en lugar de mover el foco al campo de texto siguiente o anterior.

CORREGIDO: Los nombres de los parámetros de los instrumentos ligeros duplicados se han eliminado de las sugerencias de autocompletado del comando ligero.

CORREGIDO: Rendimiento mejorado de Light Dashboard.

CORREGIDO: Gestión del reenvío  MIDI mejorado.

Manual QLab! Rellena el formulario y recibirás el pdf.

Desde ahora para conseguir el manual gratuito tendrás que entrar en el siguiente enlace, el cual te lleva directamente a mi plataforma formativa llamada Academia Mariano García Sonido.

Dispones de toda la información para realizar el curso Master QLab a distancia, a tu ritmo y con mi supervisión personal, además también podrás estar informado/a de los cursos presenciales, los webinars y todo tipo de contenido que estoy generando en este momento.

https://academia.marianogarciasonido.com

QLab 4 la herramienta más importante para la realización de eventos artísticos y corporativos.

Hace más de 6 años que me embarqué en la formación de la herramienta QLab, en aquella época lejana, informáticamente hablando, comencé explicando QLab2.

En aquella versión las capacidades para los/as diseñadores/as de sonido eran increíbles, veníamos de trabajar con dos cd’s o dos Minidisc ya que una persona hasta hoy sólo tiene dos manos.

Pudimos trabajar por capas sonoras sin tener que editarlo todo y alterar la mezcla en caliente.

En el mundo del vídeo gracias a las Matrox podíamos tirar hasta 3 proyectores en tiempo real.

En 2014 la versión 3 y un año después llegó la versión 3.1 y ahí cambio todo.

El concepto Surface cambió el estándar de reproducción de imágenes en la plataforma nacida en Baltimore. La posibilidad de disparar un número de imágenes diferentes con un sólo proyector pero con diferentes perspectivas nos dio la posibilidad de seguir creando magia para poder ofrecer un lenguaje audiovisual más integrado en escenografías o arquitecturas efímeras.

Además el concepto Cue Mic abrió la posibilidad de controlar señales de audio en tiempo real e incorporar mesas de mezcla como interfaces de audio prescindiendo de tarjetas de sonido , ya sea mediante usb o Dante.

Qlab4 incorpora el control de iluminación Artnet y siendo aún su desarrollo algo limitado permite la integración en piezas de formato medio sin problemas.

En los próximos meses abriremos los cursos de QLab a los protocolos de audio basado en red y adaptaremos los equipos habituales de teatros auditorios y empresas de alquiler.

Tengo que agradecer el apoyo de las marcas Figure 53, Lamp, Yamaha, Allen and Heath, PRG y Maga por su apoyo constante en mis desarrollos profesionales e investigaciones.

A Diivant por contar con nosotros en su formación, a la Red de teatros y auditorios por su confianza total en estos 13 años de formación.

Juanjo Elena es la parte que cimenta las redes informáticas y personales con el que la dimensión de QLab se eleva sin fin.

Soy una persona afortunada nos vemos en los próximos cursos

Curso QLab 4 en la Universidad de Burgos del 2 al 6 de julio-inscripciones abiertas

En la primera semana de julio estaré impartiendo un nuevo curso intensivo de 40 horas en la programación de la Universidad de Burgos, la sede del curso será el Teatro Salón Apolo de Miranda de Ebro.

apolo03

 

Las condiciones de matrícula se encuentran aqui con precios muy razonables

En esta formación se verán las principales características de la herramienta además de concluir como todos los cursos de esta temporada con una demostración de los conocimientos aprendidos en forma de espectáculo multidisciplinar, donde  iluminación, proyección y audio serán la base de un show.

Si quieres comprobar los resultados finales del curso pasado en Almagro pincha aqui

 

Es la primera vez que una Universidad acoge uno de mis cursos en España y por lo tanto tiene una serie de recompensas en forma de créditos.

 

Para los alumnos matriculados en la modalidad práctica y teórica, se reconocerá 1.5 créditos para los alumnos matriculados en los Títulos Oficiales adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (Grados). Los alumnos interesados deberán someterse al proceso de evaluación que será comunicado por los directores del curso en la presentación del mismo.

• Asimismo, todos los asistentes recibirán un certificado siempre y cuando se justifique una asistencia del 80 %.

• La Universidad se reserva la posibilidad de modificar o anular las condiciones o el desarrollo del curso hasta 48 horas antes del comienzo del mismo. La comunicación a los alumnos matriculados, en el caso de anulación, se realizará mediante correo electrónico. Para ello será imprescindible que se facilite una dirección del mismo. De no poderse facilitar, la Universidad estará eximida de responsabilidad.

• Este curso ha sido aceptado para su reconocimiento por la Dirección Provincial de Educación para Profesores de Enseñanzas no Universitarias

ql4

Escuela de verano 2018-Almagro-Red de teatros y Auditorios de España

Ha terminado una vez más la edición de la Escuela de verano que la Red de Teatros y Auditorios de España realiza en el mes de junio, justo cuando acaban las temporadas de las salas y un poquito antes de comenzar el Festival de Teatro Clásico de Almagro.

En la edición número 13 hemos asistido el equipo de Nastronautas para ofrecer una visión creativo-técnica de la herramienta QLab 4 en la que hemos integrado tanto hardware como software de diversas marcas en una producción realizada entre 7 ordenadores conectados en Red.

Cómo está siendo habitual esta temporada Nastronaut ha elegido el tema «Pilgrim» de Fink como base para una prueba en la que se ha proyectado, mapeado, iluminado y controlado el sonido de la voz y guitarra desde QLab 4.

Los 7 equipos han sido configurados en red y mediante protocolo OSC ha sido posible el control remoto para que todos estuvieran en sincronía durante toda la pieza.

La formación de redes una vez más ha corrido a cargo del Nastronauta Juanjo Elena, con quien hemos aprendido a configurar diversos equipos de redes incluidos los relativos al espectáculo como nodos ArtNet, mesa de mezclas Yamaha o la máscara que Nastronaut ha estrenado en esta edición y que ha sido gestionada por MadMapper aunque el contenido era lanzado desde QLab vía Syphon.

El lugar elegido para la realización del curso ha sido la antigua iglesia de Las Bernardas, desde hace muchos años desacralizada y que nos sirve como lienzo inmenso donde la altura y los relieves juegan a favor de la creación.

En esta ocasión hemos tenido como alumnos a  técnicos de iluminación, sonido, y coreógrafos, otorgando un lugar muy  importante a la creación de una pieza artística en un tiempo muy apretado ya que el curso se desarrolla de lunes a viernes, y al principio de la semana hay alumnos que no han tenido ningún encuentro anterior con la herramienta, tras horas de intensidad y mucha atención y paciencia, cada uno de ellos creo que ha mostrado una parte de lo que son capaces de conseguir y el resultado final es lo que os adjunto a continuación.

Consideraciones importantes,

1 en esta edición no ha habido ninguna mujer en la lista de alumnos, de ahí que me parezca fundamental el desarrollo y la información en este sentido para próximas ediciones.

2 La necesidad de innovación técnica en los centros de exhibición y la integración de equipos digitales con herramientas software en España va a un ritmo lamentable, más allá de excusas derivadas de coyunturas económicas parece que existe una resistencia a adaptar los medios técnicos de una manera clara y decidida por lo que desde aquí hago un llamamiento para que se estudien las maniobras presupuestarias para tal fin.

3 En la actualidad herramientas como QLab se integran perfectamente en las infraestructuras existentes ya sea para iluminar, proyectar o para realizar el sonido a través de mesas digitales, se requiere un mínimo esfuerzo para poder realizar esa integración de manera óptima.

4 Cuándo en las cuestiones técnicas se habla en España de «esto es el futuro» la cosa lleva ya 6 o 7 años absolutamente consolidada en el resto de países con vocación teatral y cultural

5 Este año he formado en empresas de eventos por lo que la herramienta QLab trasciende al hecho teatral de manera decidida, y sus posibilidades y capacidades de cara a presentaciones dinámicas creo que irán enterrando al antiguo PowerPoint

6 Sin creatividad e integración de los equipos técnicos en la creación de las salas en las que desarrollan su trabajo, el índice de motivación laboral es mínimo, y salvo en excepciones contadas, la dinámica de trabajo como técnico residente erradica cualquier tipo de integración en lo que está ocurriendo en el escenario.

 

7 Si quieres ver el resultado final haz click aquí

 

Próximos cursos en Tenerife y Burgos

 

Feliz verano