Academia Mariano García Sonido

Más de 100 lecciones con vídeo, material y ejercicios interactivos.

La plataforma, Academia Mariano García Sonido, está casi lista.

Tres meses de trabajo están a punto de ver la luz.

Primer curso completo de QLab, con más de 100 lecciones ejercicios y certificación por méritos.

Tutoría personalizada respondiendo dudas sobre las lecciones

Campus virtual online

Zona de apuntes

La inestimable colaboración del músico Mozu, el equipo de diseño e ilustración Mundo Sucedáneo, el productor musical Eduardo Molina de Garlic Récords y el talento infatigable de René Athiel diseñador 3 d para Volumetricks.

Todos han puesto algunos de sus mejores contenidos a disposición del alumnado de la academia, con sus materiales realizarás todos los progresos que necesitas para dominar QLab.

Próximos cursos de Diseño sonoro y producción con los mejores profesionales hispano hablantes.

Arrancamos en febrero 2021.

GO

Anuncio publicitario

QLab 4.6.3 Nueva actualización ya disponible

El día 16 de marzo Figure 53 realizó una nueva actualización del sistema 4.6.x en este caso se trata de la versión .3

Cómo siempre en estas actualizaciones incluyen algunas soluciones a problemas de la versión anterior, o bien cambios de funcionamiento y en último lugar añadir nuevas capacidades.

En éste último caso de añadir funcionalidades, si bien QLab 5 es una herramienta que en condiciones normales debería salir a lo largo de 2020, esto es opinión no información, como decía en el asunto de añadir capacidades en las últimas versiones notamos que están incrementando la librería de fixtures de iluminación.

Es evidente que la herramienta en la parte de iluminación maneja una filosofía diferente a la de las consolas de luz habituales, pero poco a poco van añadiendo funciones y sobre todo definiciones o personalidades de aparatos concretos de casi todas las marcas estandarizadas.

Poco a poco irá creciendo la familia hasta disponer de prácticamente la totalidad de equipos de iluminación del mercado, incluso esos de marca dudosa pero que en algún caso nos encontraremos y habrá que uilizar.

 

Hay que reseñar también la incorporación de controles para proyectores que son controlables por Artnet.

En mi opinión QLab 5 debe afrontar sin miedo la definición de Surfaces no regulares,  creo que la implantación del control de Pixel Mapping, para no tener que utilizar programas intermediarios como MadMapper o Resolume los cuales resuelven de una manera mucho más detallada este asunto, si bien no alcanzan ni de lejos las posibilidades de control de audio e iluminación de QLab.

 

Esperando esa nueva y futura versión os adjunto las novedades la versión 4.6.3
FIJO
Un problema en el que detener la entrada de LTC e iniciarla más tarde podría causar un efecto temporal de «avance rápido».
FIJO
Soluciona un error que impedía que la tecla de acceso rápido «Editar notas de cue» (letra O) funcionara correctamente.
FIJO
Soluciona un error que impedía escribir un punto decimal en el campo «Mezclar gamma» del Editor de superficie de video.
FIJO
Un bloqueo que podría ocurrir al inspeccionar una señal de Fade que estaba controlando a una señal de Grupo.
FIJO
Soluciona varios bloqueos que podrían ocurrir si ciertas fuentes del sistema no están instaladas.
FIJO
Un problema que impedía que las señales de Light se reanudaran si se habían detenido durante el período previo a la espera. (Fue particularmente fácil encontrar este problema al usar señales de Light en grupos TIMELINE).
FIJO
Un error en el que clonar una definición de instrumento sobre escribía el archivo anterior.
FIJO
Soporte mejorado para dispositivos Enttec DMX USB Pro Mk2 que no informan adecuadamente su identidad.
FIJO
Mejoras de estabilidad adicionales relacionadas las esquinas de la interfaz gráfica de usuario.
CAMBIADO
Los mensajes OSC que abordan los espacios de trabajo por nombre (por ejemplo, «/ workspace / the_workspace_name / some_osc_command») anteriormente necesarios para coincidir exactamente con el nombre para mostrar del espacio de trabajo, que podría incluir o no la extensión del archivo del documento, dependiendo de la configuración de macOS. Ahora, usar el nombre del documento sin la extensión del archivo también coincidirá, incluso si se muestra la extensión del archivo.
CAMBIADO
Las definiciones de instrumentos para el Rosco I-Cue ahora incluyen soporte para el control de Pan/Tilt en el Light Dashboard.
ADICIONAL
Definición del instrumento para Chroma-Q Moving Mirror.
ADICIONAL
Definición del instrumento para proyectores láser Epson Pro.
ADICIONAL
Definición del instrumento para el proyector Panasonic PT-RZ670.

 

Espero que estéis en vuestra casa y no sufráis la dureza de la enfermedad Covid-19

Recordad que a la vuelta de la normalidad nos esperan un montón de novedades y formación especializada en #TerritorioQLab

QLAB 4.6 nueva super actualización gratuita para propietarios/as de QLab 4

A lo largo de esta semana se han sucedido una serie de novedades implementadas en la

v 4.6 de QLab

Las personas que seguís este blog sabréis ya que las actualizaciones 4.x siempre son grandes novedades que se integran en la herramienta y tras la original 4.0 han llegado las versiones .1, .2,.3,.4,.5 y sus consiguientes mini actualizaciones añadiendo un dígito más a cada revisión de nuestro software gratuíto

La versión 4.6 incorpora las siguientes

NOVEDADES

Los WORKSPACES  ahora pueden tener un número indeterminado  de destinos IP  para realizar comunicaciones vía red  en Configuración del Workspace> Network, sustituyendo las 16 opciones existentes en las versiones anteriores por una visión custom

Al hacer clic en la columna Continuar(enlazar) en la CueList  se mostrará un menú emergente que muestra las opciones del modo Continuar, Auto-continue o Autofollow. Aparecerán como opciones y no un icono directo que debería ayudar a evitar la edición accidental de esta propiedad debido a un clic involuntario

Soporte para la edición por lotes de Cues MIdi.

Mejoras en Target Cue, que incluyen soporte para Fancy Paste, un nombre predeterminado y capacidad para  deshacer acciones anteriores

Métodos  OSC / workspace / {id} / settings / audio / outputChannelNames y / workspace / {id} / settings / mic / outputChannelNames que permiten obtener nombres de canales personalizados a partir de los patches de salida de Cues audio y micrófono.

Métodos OSC de cue / cue / {cue_number} / secondTriggerAction y / cue / {cue_number} / secondTriggerOnRelease.
NOVEDAD

Definiciones de instrumentos para los siguientes aparatos de iluminación

Cameo:

  • F2 FC
  • Opus S5
  • Opus SP5 FC.

Chauvet:

  • Cloud 9
  • Ovation CYC 1 FC
  • Ovation ED-200WW
  • Ovation H-55WW
  • Ovation H-265WW
  • Rogue R1 BeamWash
  • Rogue R1X Wash
  • Rogue R2X Wash
  • Rogue R3X Wash.

 CLF:

  • Apollo XS
  • Apollo XL
  • Poseidon
  • Serius.
  • NOVEDAD

Elation:

  • Rayzor Beam 2R
  • Rayzor Q7 
  • Rayzor Q12.

 GLP:

  • X4
  • Atom PSU-6 
  • PSU-12.

High End Systems:

  • Quad
  • SolaFrame 1000
  • SolaFrame 3000
  • SolaSpot 3000
  • SolaWash 1000
  • SolaWash 3000
  • TurboRay.

Martin ERA 400 (CLD o WRM).

Cambiado

El botón «Send» en la pestaña Configuración del inspector de entradas de red ahora está habilitado cuando se seleccionan varias señales, pero se deshabilita cuando una o más de las señales seleccionadas están desarmadas.
En la vista de TIMELINE de las señales de grupo, las curvas de Fade integradas ahora se dibujan con mayor precisión.

La ventana de Código de tiempo ahora restaura su ubicación y visibilidad cuando QLab se cierra y se reinicia.

Un problema que podría hacer que QLab deje de responder mientras trabaja con divisiones en superficies de video de pantallas múltiples.

Un bloqueo que podría ocurrir al editar las propiedades de una señal Fade en ejecución.
La extracción de un campo de texto «mixto» de edición por lotes en el Inspector ya no borra el valor de las señales seleccionadas.
La funcionalidad Deshacer ahora funciona en el Inspector mientras escribe en los campos Notas, Mensaje de cue MIDI SysEx y Mensaje de cue de red OSC y UDP.
Un problema que podría causar que la reproducción de video caiga fotogramas momentáneamente mientras genera imágenes en miniatura para el inspector para otras señales de video.
Corregido:
La matriz de niveles de audio ahora muestra el número correcto de  decimales en todas las versiones de macOS.
Un problema cosmético relacionado con hacer clic y arrastrar en los campos de nivel de audio.
Al arrastrar superficies de referencia de video, texto y cámara en la pestaña Pantalla y geometría, se crea un elemento de deshacer por arrastrar y soltar completo.Arrastrar un control deslizante en el selector de color del inspector de referencia de texto ahora es más suave.

La funcionalidad de revertir, deshacer y rehacer del panel de control de Light, que se dividió en 4.5.

Abrir ciertos workspaces con ciertos tipos de submasters de luz era extremadamente lento. Ahora: mucho mejor.

Scroll ahora funciona en el campo de texto del mensaje UDP del inspector de señal de red.

Un workspace con patchde red configurado para usar una interfaz de red específica ya no parece estar configurado como «Automático» cuando se abre en otra máquina que no tiene el mismo nombre de interfaz de red.

Un bloqueo que podría ocurrir al dibujar formas de onda de audio en la pestaña TIMELINE

Las definiciones de instrumentos para los siguientes instrumentos ETC se han actualizado tanto para corregir errores como para admitir nuevas funciones:

ColorSource PAR
Vivid Lustr Selador,
Vivid Paletta Selador
Vivid-R Selador
Source Four LED Series 1 Lustr +
Source For Series 1 Studio HD
Source Four LED Series 2 Lustr
Source Four LED Series 2 Daylight HD y Source Four LED Series 2 Tungsten HD
Otros errores diversos, algunos de los cuales proporcionan mejoras de estabilidad.
Un saludo y nos vemos pronto en el #TerritorioQLab

Formación QLab para la integración de la herramienta en centros educativos de secundaria

En los últimos dos años el uso de QLab ha dado un giro exponencial, si bien sus orígenes estaban muy marcados para espectáculos teatrales en la actualidad la herramienta está siendo básica en instalaciones artísticas fijas o efímeras, en programaciones industriales como sistema de control de iluminación arquitectónica, en eventos en directo se está utilizando como sistema de realización multicámara, en el caso concreto del sonido su integración con Dante hace que la gestión de señales de audio en vivo puedan ser gestionadas de la misma manera que los archivos en reproducción….

Es decir es sin duda la herramienta más completa al abarcar todas las disciplinas necesarias para cubrir una circunstancia artística o no con integración de sonido, vídeo e iluminación.

Tras 6 años formando a muchas personas del ámbito teatral principalmente y de la danza, estos dos últimos años son sin duda los que han marcado un nuevo escalón al ser incluido como parte de las materias impartidas por los Centros de Formación Profesional.

Para tal fin los equipos de docentes se han auto-formado o bien están acudiendo a este blog para obtener la info necesaria.

Desde este año #territorioQlab da respuesta a esa necesidad ofreciendo formación en los centros de enseñanza donde el carácter audiovisual está muy marcado.

En MADRID, el IES Valcárcel, CIFP José Luis Garci, en Tenerife en el CIFP Cesar Manrique, en Córdoba el IES Ángel de Saavedra, en Vitoria el CIFP Mendizabala han elegido nuestro método de enseñanza para el profesorado.

Si tienes interés en que realicemos uno de nuestros cursos en tu Centro, no dudes en ponerte en contacto a través del email

Formacionnas@gmail.com

Los cursos se adaptan al tipo de ciclo que se ofrece en el centro educativo, abarcando la totalidad de las herramientas del software o restringiendo a las disciplinas deseadas.

Un saludo

TERRITORIO QLAB

Desde el próximo mes de septiembre y hasta finales de marzo de 2020 N:A:S irá desarrollando una serie de cursos intensivos de QLab 4.

Serán 40 horas desarrolladas en una semana para Personal Técnico, Equipos creativos de escenografía, iluminación, sonido, dirección escénica, personal de empresas de alquiler, profesorado de formación profesional rama audiovisuales, profesorado de escuelas de interpretación  etc.

El curso incluye todas las capacidades de QLab, sonido, iluminación, realización de cámaras, proyección y control remoto de otros sistemas desde y hacia QLab

Si quieres que tu ciudad sea una de las sedes del Territorio QLab y además tienes una sede física donde desarrollar el curso no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

Rellena este formulario indicando tus preferencias:

 

Curso QLab 60 horas en Sevilla. Septiembre 16-27

PHOTO-2019-06-04-12-16-31

Durante la segunda quincena de septiembre estaré ofreciendo un curso de QLab en Sevilla de 60 horas.

El lugar donde se realizará es en las instalaciones de Camaralia a quien agradezco la colaboración del mismo modo que AAI

El número de plazas tiene un límite de 15 inscritos.

Veremos la totalidad de la herramienta así como la integración de las redes ethernet para el control desde y hacia QLab en un entorno más complejo.

La integración Artnet y la transmisión y recepción de audio Dante.

Para las inscripciones contactad con:

Direcciontecnicasevilla@direcciontecnica.es

Sigue atento las noticias de Territorio QLab cuya gira de cursos por España comienza la segunda semana de septiembre y se prolongará hasta finales del mes de marzo 2020.

Si tienes un espacio en tu provincia donde realizar el curso no dudes en contactadme por aquí.

Nos vemos en Sevilla tras el verano.

GO!

Curso intensivo QLab 25 horas Madrid. Últimas plazas

Cerramos el año con la última convocatoria en Madrid con un curso intensivo de 25 horas en cinco días,  donde veremos las principales funciones de la herramienta y comprenderemos el modo de funcionamiento de secuencias de audio y video, así como una aproximación a la iluminación.

Las fechas son del 26 al 30  de noviembre el horario es de 9:30 a 14:30

La reserva de plaza será bajo riguroso orden de pago de la matrícula

La estructura del curso es:

Primera clase:    Interfaz propiedades y ajustes del programa y sistema operativo.

Segunda clase:    Sonido

  • Hardware necesario y configuración
  • Funciones básicas y más utilizadas
  • Enlace de diferentes sonidos
  • Trabajo con Cue Grupo
  • Fades
  • Ejercicios

Tercera clase:   Video

  • Surfaces
  • Cues de video
  • Geometría
  • Perspectiva de proyección
  • Fade de imágenes
  • Ejercicios

Cuarta clase:   Art-net-iluminación

  • Configuración nodo Art-net
  • Patch de iluminación
  • Dashboard
  • Grabación de memorias
  • Sincronía con otros tipos de Cue
  • Ejercicios

Quinta clase:   Ejercicio final

El curso  tiene un coste de 250€

Tendrás que traer tu ordenador y  auriculares, licencias completas, y material audiovisual lo aportamos nosotros.

Las personas interesadas rellenad el formulario siguiente y la reserva de plaza será en base al ingreso de una matrícula de 100 € a cuenta del coste total del curso.

Manual QLab! Rellena el formulario y recibirás el pdf.

Desde ahora para conseguir el manual gratuito tendrás que entrar en el siguiente enlace, el cual te lleva directamente a mi plataforma formativa llamada Academia Mariano García Sonido.

Dispones de toda la información para realizar el curso Master QLab a distancia, a tu ritmo y con mi supervisión personal, además también podrás estar informado/a de los cursos presenciales, los webinars y todo tipo de contenido que estoy generando en este momento.

https://academia.marianogarciasonido.com

QLab 4 la herramienta más importante para la realización de eventos artísticos y corporativos.

Hace más de 6 años que me embarqué en la formación de la herramienta QLab, en aquella época lejana, informáticamente hablando, comencé explicando QLab2.

En aquella versión las capacidades para los/as diseñadores/as de sonido eran increíbles, veníamos de trabajar con dos cd’s o dos Minidisc ya que una persona hasta hoy sólo tiene dos manos.

Pudimos trabajar por capas sonoras sin tener que editarlo todo y alterar la mezcla en caliente.

En el mundo del vídeo gracias a las Matrox podíamos tirar hasta 3 proyectores en tiempo real.

En 2014 la versión 3 y un año después llegó la versión 3.1 y ahí cambio todo.

El concepto Surface cambió el estándar de reproducción de imágenes en la plataforma nacida en Baltimore. La posibilidad de disparar un número de imágenes diferentes con un sólo proyector pero con diferentes perspectivas nos dio la posibilidad de seguir creando magia para poder ofrecer un lenguaje audiovisual más integrado en escenografías o arquitecturas efímeras.

Además el concepto Cue Mic abrió la posibilidad de controlar señales de audio en tiempo real e incorporar mesas de mezcla como interfaces de audio prescindiendo de tarjetas de sonido , ya sea mediante usb o Dante.

Qlab4 incorpora el control de iluminación Artnet y siendo aún su desarrollo algo limitado permite la integración en piezas de formato medio sin problemas.

En los próximos meses abriremos los cursos de QLab a los protocolos de audio basado en red y adaptaremos los equipos habituales de teatros auditorios y empresas de alquiler.

Tengo que agradecer el apoyo de las marcas Figure 53, Lamp, Yamaha, Allen and Heath, PRG y Maga por su apoyo constante en mis desarrollos profesionales e investigaciones.

A Diivant por contar con nosotros en su formación, a la Red de teatros y auditorios por su confianza total en estos 13 años de formación.

Juanjo Elena es la parte que cimenta las redes informáticas y personales con el que la dimensión de QLab se eleva sin fin.

Soy una persona afortunada nos vemos en los próximos cursos