Curso QLab 60 horas en Sevilla. Septiembre 16-27

PHOTO-2019-06-04-12-16-31

Durante la segunda quincena de septiembre estaré ofreciendo un curso de QLab en Sevilla de 60 horas.

El lugar donde se realizará es en las instalaciones de Camaralia a quien agradezco la colaboración del mismo modo que AAI

El número de plazas tiene un límite de 15 inscritos.

Veremos la totalidad de la herramienta así como la integración de las redes ethernet para el control desde y hacia QLab en un entorno más complejo.

La integración Artnet y la transmisión y recepción de audio Dante.

Para las inscripciones contactad con:

Direcciontecnicasevilla@direcciontecnica.es

Sigue atento las noticias de Territorio QLab cuya gira de cursos por España comienza la segunda semana de septiembre y se prolongará hasta finales del mes de marzo 2020.

Si tienes un espacio en tu provincia donde realizar el curso no dudes en contactadme por aquí.

Nos vemos en Sevilla tras el verano.

GO!

Anuncio publicitario

IOLANTA ópera de Tchaikovsky. Metz Francia abril-2013

Creación sonora para Mapping en la ópera Iolanta-Mariano García

Story Board1

Por fin puedo subir al blog el resultado de mi último trabajo. Se trata de la banda sonora incluída en un proyecto de Vídeo Mapping que mis colegas Joan Rodón y Emilio Valenzuela han desarrollado para una ópera de Tchikovsky llamada Iolanta.

Joan y Emilio se han encargado de la creación de la película, la cual se proyecta sobre la escenografía justo antes del prólogo y es una explicación más o menos rápida de la temática de la ópera.

Iolanta es una princesa que nace ciega y su padre el rey decide que nadie en el reino hable del color para dar a entender a su hija que todo el mundo es igual que ella, pero como siempre la cosa en un momento no se sostiene y ella recupera la vista gracias a un extranjero…

Es una ópera corta y no muy representada aunque el año pasado en el teatro Real de Madrid se interpretó.

Esta versión que se ha estrenado en Francia en la ciudad de Metz, ha apostado por una temática absolutamente futurista, y como vereis en el vídeo los motivos relativos a la ceguera en forma de placas con códigos Braille, forman parte fundamental de la pieza. Tambien observareis una rosa que es la desencadenante de la curación.

En siguientes post iré desarrollando el proceso creativo, tanto en lo sonoro como en los clips de vídeo, pero a modo de introducción os informo que lo he realizado todo en Logic, con grabación de campo en un Edirol R-44, y como instrumentos virtuales he usado Omnisphere y Kontakt 5.

A nivel personal diré que ha sido un trabajo maravilloso en 20 días, con un equipo de animadores gráficos fantásticos. Además observareis en el vídeo que es de proyección frontal y al narrador la imagen nunca le toca…magia…que ya desvelaré…