QLab 4.6.3 Nueva actualización ya disponible

El día 16 de marzo Figure 53 realizó una nueva actualización del sistema 4.6.x en este caso se trata de la versión .3

Cómo siempre en estas actualizaciones incluyen algunas soluciones a problemas de la versión anterior, o bien cambios de funcionamiento y en último lugar añadir nuevas capacidades.

En éste último caso de añadir funcionalidades, si bien QLab 5 es una herramienta que en condiciones normales debería salir a lo largo de 2020, esto es opinión no información, como decía en el asunto de añadir capacidades en las últimas versiones notamos que están incrementando la librería de fixtures de iluminación.

Es evidente que la herramienta en la parte de iluminación maneja una filosofía diferente a la de las consolas de luz habituales, pero poco a poco van añadiendo funciones y sobre todo definiciones o personalidades de aparatos concretos de casi todas las marcas estandarizadas.

Poco a poco irá creciendo la familia hasta disponer de prácticamente la totalidad de equipos de iluminación del mercado, incluso esos de marca dudosa pero que en algún caso nos encontraremos y habrá que uilizar.

 

Hay que reseñar también la incorporación de controles para proyectores que son controlables por Artnet.

En mi opinión QLab 5 debe afrontar sin miedo la definición de Surfaces no regulares,  creo que la implantación del control de Pixel Mapping, para no tener que utilizar programas intermediarios como MadMapper o Resolume los cuales resuelven de una manera mucho más detallada este asunto, si bien no alcanzan ni de lejos las posibilidades de control de audio e iluminación de QLab.

 

Esperando esa nueva y futura versión os adjunto las novedades la versión 4.6.3
FIJO
Un problema en el que detener la entrada de LTC e iniciarla más tarde podría causar un efecto temporal de «avance rápido».
FIJO
Soluciona un error que impedía que la tecla de acceso rápido «Editar notas de cue» (letra O) funcionara correctamente.
FIJO
Soluciona un error que impedía escribir un punto decimal en el campo «Mezclar gamma» del Editor de superficie de video.
FIJO
Un bloqueo que podría ocurrir al inspeccionar una señal de Fade que estaba controlando a una señal de Grupo.
FIJO
Soluciona varios bloqueos que podrían ocurrir si ciertas fuentes del sistema no están instaladas.
FIJO
Un problema que impedía que las señales de Light se reanudaran si se habían detenido durante el período previo a la espera. (Fue particularmente fácil encontrar este problema al usar señales de Light en grupos TIMELINE).
FIJO
Un error en el que clonar una definición de instrumento sobre escribía el archivo anterior.
FIJO
Soporte mejorado para dispositivos Enttec DMX USB Pro Mk2 que no informan adecuadamente su identidad.
FIJO
Mejoras de estabilidad adicionales relacionadas las esquinas de la interfaz gráfica de usuario.
CAMBIADO
Los mensajes OSC que abordan los espacios de trabajo por nombre (por ejemplo, «/ workspace / the_workspace_name / some_osc_command») anteriormente necesarios para coincidir exactamente con el nombre para mostrar del espacio de trabajo, que podría incluir o no la extensión del archivo del documento, dependiendo de la configuración de macOS. Ahora, usar el nombre del documento sin la extensión del archivo también coincidirá, incluso si se muestra la extensión del archivo.
CAMBIADO
Las definiciones de instrumentos para el Rosco I-Cue ahora incluyen soporte para el control de Pan/Tilt en el Light Dashboard.
ADICIONAL
Definición del instrumento para Chroma-Q Moving Mirror.
ADICIONAL
Definición del instrumento para proyectores láser Epson Pro.
ADICIONAL
Definición del instrumento para el proyector Panasonic PT-RZ670.

 

Espero que estéis en vuestra casa y no sufráis la dureza de la enfermedad Covid-19

Recordad que a la vuelta de la normalidad nos esperan un montón de novedades y formación especializada en #TerritorioQLab

Anuncio publicitario

QLAB cursos Madrid-Febrero 2020 ¡Últimas plazas para los cursos de 20 horas e iluminación¡

TerritorioQLab llega a Madrid en febrero

Dispondremos de proyectores de video, sistema de sonido, Dante, altavoces, nodos artnet, focos Led e iluminación robótica

La reserva de plazas será por riguroso ingreso de la matrícula, si estás interesad@ en alguno de los 3 cursos rellena el formulario y recibirás mi respuesta con la forma concreta de pago

En esta ocasión serán 3 cursos diferentes que os explico a continuación.

Curso 1

Qlab Inicial 20 horas  para personas que tengan pocos o nulos conocimientos y este curso os servirá para entender las opciones básicas del sistema operativo Mac, además de programar las funciones habituales de sonido y video.

  • Necesidades: traer tu ordenador y auriculares
  • En el curso dispondrás de licencia oficial, proyectores de video y sistemas de sonido necesarios para la realización de las prácticas.
  • Horario 9:30-14:30  días  17 al 20 de febrero
  • Lugar NAS Formación en Calle Huertas
  • Precio 190 €      10 plazas por riguroso orden de pago

Para más info rellena el formulario siguiente

Curso 2 . 4 días intensivos 

QLab 30 horas, sonido, video, iluminación intensivo CAMBIO DE FECHAS

  • Interfaz, menús, configuración de periféricos de sonido video e iluminación
  • Sonido completo, Audio Cues, Mic Cues, inserción de efectos en QLab y configuración Dante
  • Video completo, Video surfaces, multiproyección, rutinas de programación, efectos de video
  • Iluminación,  Configuración dispositivos ArtNet, patcheo, programación, creación de memorias, creación de librerías
  • Ejercicios constantes
  • Necesidades: traer tu ordenador, auriculares, dispositivos de control midi, nodos artnet o dmx-usb
  • En el curso dispondrás de licencia oficial, proyectores de video, equipos de iluminación y sistemas de sonido necesarios para la realización de las prácticas.
  • Horario 9:30-15:00  y de 16:00 a 18:00  del 24 al 27 de febrero
  • Lugar NAS Formación en Calle Huertas
  • Precio 260 €      10 plazas por riguroso orden de pago

Para más info rellena el formulario siguiente

Curso 3

QLab Iluminación 12 horas ( 3 días)

  • Configuración redes Artnet y sistema operativo
  • Patch y configuración de aparatos y grupos
  • Creación y edición de Cues
  • Programación de secuencias y macros
  • Necesidades traer tu ordenador y si tienes un nodo artnet y quieres configurarlo es el momento
  • Control remoto midi para tener más capacidad de manipulación de aparatos
  • Horario 16:00-20:00  del 17 al 19 de febrero
  • Lugar NAS Formación en Calle Huertas
  • Precio 100 €      10 plazas por riguroso orden de pago

Para más info sobre este curso rellena el siguiente formulario

 

Colaboran:

Captura de pantalla 2020-01-24 a las 12.17.02Captura de pantalla 2020-01-24 a las 12.18.13

Formación QLab para la integración de la herramienta en centros educativos de secundaria

En los últimos dos años el uso de QLab ha dado un giro exponencial, si bien sus orígenes estaban muy marcados para espectáculos teatrales en la actualidad la herramienta está siendo básica en instalaciones artísticas fijas o efímeras, en programaciones industriales como sistema de control de iluminación arquitectónica, en eventos en directo se está utilizando como sistema de realización multicámara, en el caso concreto del sonido su integración con Dante hace que la gestión de señales de audio en vivo puedan ser gestionadas de la misma manera que los archivos en reproducción….

Es decir es sin duda la herramienta más completa al abarcar todas las disciplinas necesarias para cubrir una circunstancia artística o no con integración de sonido, vídeo e iluminación.

Tras 6 años formando a muchas personas del ámbito teatral principalmente y de la danza, estos dos últimos años son sin duda los que han marcado un nuevo escalón al ser incluido como parte de las materias impartidas por los Centros de Formación Profesional.

Para tal fin los equipos de docentes se han auto-formado o bien están acudiendo a este blog para obtener la info necesaria.

Desde este año #territorioQlab da respuesta a esa necesidad ofreciendo formación en los centros de enseñanza donde el carácter audiovisual está muy marcado.

En MADRID, el IES Valcárcel, CIFP José Luis Garci, en Tenerife en el CIFP Cesar Manrique, en Córdoba el IES Ángel de Saavedra, en Vitoria el CIFP Mendizabala han elegido nuestro método de enseñanza para el profesorado.

Si tienes interés en que realicemos uno de nuestros cursos en tu Centro, no dudes en ponerte en contacto a través del email

Formacionnas@gmail.com

Los cursos se adaptan al tipo de ciclo que se ofrece en el centro educativo, abarcando la totalidad de las herramientas del software o restringiendo a las disciplinas deseadas.

Un saludo

¡Qlab Beta 4.5 Grandes novedades¡

Hoy os saludo con una gran noticia ya que tras probar la versión Beta 4.5 de QLab creo que se han solucionado muchas dudas y recelos que la herramienta estaba generando, especialmente en el uso de QLab para iluminar sin mesas de iluminación.

Tras probar la versión Beta, descargable aquí  compruebo las nuevas capacidades en la ventana Dashboard que es donde controlamos en tiempo real lo que está ocurriendo con todos los aparatos que tenemos en el patch.

Principalmente dos nuevas capacidades la primera de ellas es la inclusión de unos controles para la selección de colores  cuando son mediante suma de RGB,W,A etc

Estos controles se denominan  Parámetros Virtuales  y se pueden añadir en las librerías de cualquier dispositivo que requiera de un ajuste más dinámico, en el caso del aparato seleccionado por mi para la prueba ya están asignados en la librería como muestro en las siguientes imágenes:

Captura de pantalla 2019-07-18 a las 20.24.25

Captura de pantalla 2019-07-18 a las 20.04.51En este caso he pacheado un aparato ETC Relevé con 25 canales DMX y mediante el control en la columna de la derecha puedes seleccionar directamente el color,

Sin duda esta capacidad que incluyen la práctica totalidad de las mesas de iluminación era muy necesaria, pero ya sabéis que la iluminación en QLab es la recién llegada, y por lo que parece las capacidades van a seguir creciendo.

 

Además del cambio de color también se puede seleccionar mediante un pad X-Y, podemos gestionar la posición Pan-Tilt de los focos móviles como aparece en la siguiente ilustración:

Captura de pantalla 2019-07-18 a las 20.05.43

 

En segundo lugar QLab incorpora la posibilidad de definir una cue de iluminación como un submaster de ahí que podamos asignar controles MIDI nuevamente para el acceso rápido a esas posiciones, en una casilla de verificación que aparecerá en el inspector pestaña Levels decidiremos si esa cue se comporta como una memoria normal o como un recurso asignado a un Submaster de la siguiente forma:

Captura de pantalla 2019-07-18 a las 20.21.48Captura de pantalla 2019-07-18 a las 20.21.55Captura de pantalla 2019-07-18 a las 20.22.18

Para sacar el mayor partido a la parte de iluminación os aconsejo sin duda el uso de controladores Midi para poder mapear las funciones que os simplifiquen la programación de niveles o incluso para jugar en tiempo real con accesos directo a efectos.

 

Parece que las novedades no acaban aquí pero será en la próxima versión Beta.

IMPORTANTE:  Es una versión Beta de ahí que no abráis proyectos antiguos para chequear estas posibilidades. Si queréis probar os recomiendo que dupliquéis el workspace o le cambiéis el nombre para poder jugar sin estropear el proyecto original.

 

Curso QLab 60 horas en Sevilla. Septiembre 16-27

PHOTO-2019-06-04-12-16-31

Durante la segunda quincena de septiembre estaré ofreciendo un curso de QLab en Sevilla de 60 horas.

El lugar donde se realizará es en las instalaciones de Camaralia a quien agradezco la colaboración del mismo modo que AAI

El número de plazas tiene un límite de 15 inscritos.

Veremos la totalidad de la herramienta así como la integración de las redes ethernet para el control desde y hacia QLab en un entorno más complejo.

La integración Artnet y la transmisión y recepción de audio Dante.

Para las inscripciones contactad con:

Direcciontecnicasevilla@direcciontecnica.es

Sigue atento las noticias de Territorio QLab cuya gira de cursos por España comienza la segunda semana de septiembre y se prolongará hasta finales del mes de marzo 2020.

Si tienes un espacio en tu provincia donde realizar el curso no dudes en contactadme por aquí.

Nos vemos en Sevilla tras el verano.

GO!

Curso 60 horas QLab en el CTE-Madrid

Os informo que el Centro de Tecnología del Espectáculo dependiente del Instituto Nacional de Artes Escénicas y la Música ha convocado plazas para un curso de 60 horas que ofreceré en horario de mañana desde el día 25 de marzo al 12 de abril.

Serán 3 semanas completas donde desgranar todas las capacidades de la herramienta.

Inscripción, matrícula y toda la info corre a cargo del CTE por lo que os dejo el enlace para reservar vuestra plaza  curso

 

Próximas convocatorias para cursos en Almagro, Tenerife, Burgos…

 

Si está interesada tu entidad o sois un grupo de usuarios que queráis un curso en vuestra provincia, no dudéis en contactar por aquí

 

Nos vemos en un GO¡

CURSO QLAB 45 HORAS-MADRID

Comienza la temporada de cursos de 2019 en Madrid, en este caso el curso será durante 9 días del 11 al 15 y del 18 al 21 de marzo, 45 horas siendo las clases de 5 horas diarias.

Le horario será de 9:30 a 14:30

El curso abarca toda la extensión de la herramienta, comenzando por el conocimiento de la interfaz, pasando sucesivamente a desarrollar todas las capacidades de audio, video e iluminación

Además incluirá un monográfico de redes informáticas aplicadas al mundo audiovisual, en el que entenderemos todos los elementos que ahora mismo dan soporte a la transmisión de audio, video e iluminación mediante el protocolo TCP-IP.

Cómo siempre en los cursos comenzamos desde el nivel básico y en 45 horas viajaremos por toda la herramienta para obtener un control total de las capacidades de la herramienta más importante de los últimos años, que sigue creciendo en capacidades.

El curso es sobre la versión QLab 4, y el precio incluye, material audiovisual, licencias oficiales que son operativas durante el transcurso de las clases, proyectores para prácticas y material de sonido e iluminación, si bien el curso está siempre abierto a los alumnos/as que que traigan sus propios equipos para integrarlos en el curso.

El precio será de 420 € por el curso completo,

Para recibir reservas y solicitar más info os rellenad el siguiente formulario:

 

Os recuerdo que sigo haciendo envíos mensuales del manual para todas las personas que lo quieran simplemente hay que suscribirse al blog.

Gracias por vuestra atención

QLab 4 la herramienta más importante para la realización de eventos artísticos y corporativos.

Hace más de 6 años que me embarqué en la formación de la herramienta QLab, en aquella época lejana, informáticamente hablando, comencé explicando QLab2.

En aquella versión las capacidades para los/as diseñadores/as de sonido eran increíbles, veníamos de trabajar con dos cd’s o dos Minidisc ya que una persona hasta hoy sólo tiene dos manos.

Pudimos trabajar por capas sonoras sin tener que editarlo todo y alterar la mezcla en caliente.

En el mundo del vídeo gracias a las Matrox podíamos tirar hasta 3 proyectores en tiempo real.

En 2014 la versión 3 y un año después llegó la versión 3.1 y ahí cambio todo.

El concepto Surface cambió el estándar de reproducción de imágenes en la plataforma nacida en Baltimore. La posibilidad de disparar un número de imágenes diferentes con un sólo proyector pero con diferentes perspectivas nos dio la posibilidad de seguir creando magia para poder ofrecer un lenguaje audiovisual más integrado en escenografías o arquitecturas efímeras.

Además el concepto Cue Mic abrió la posibilidad de controlar señales de audio en tiempo real e incorporar mesas de mezcla como interfaces de audio prescindiendo de tarjetas de sonido , ya sea mediante usb o Dante.

Qlab4 incorpora el control de iluminación Artnet y siendo aún su desarrollo algo limitado permite la integración en piezas de formato medio sin problemas.

En los próximos meses abriremos los cursos de QLab a los protocolos de audio basado en red y adaptaremos los equipos habituales de teatros auditorios y empresas de alquiler.

Tengo que agradecer el apoyo de las marcas Figure 53, Lamp, Yamaha, Allen and Heath, PRG y Maga por su apoyo constante en mis desarrollos profesionales e investigaciones.

A Diivant por contar con nosotros en su formación, a la Red de teatros y auditorios por su confianza total en estos 13 años de formación.

Juanjo Elena es la parte que cimenta las redes informáticas y personales con el que la dimensión de QLab se eleva sin fin.

Soy una persona afortunada nos vemos en los próximos cursos

Escuela de verano 2018-Almagro-Red de teatros y Auditorios de España

Ha terminado una vez más la edición de la Escuela de verano que la Red de Teatros y Auditorios de España realiza en el mes de junio, justo cuando acaban las temporadas de las salas y un poquito antes de comenzar el Festival de Teatro Clásico de Almagro.

En la edición número 13 hemos asistido el equipo de Nastronautas para ofrecer una visión creativo-técnica de la herramienta QLab 4 en la que hemos integrado tanto hardware como software de diversas marcas en una producción realizada entre 7 ordenadores conectados en Red.

Cómo está siendo habitual esta temporada Nastronaut ha elegido el tema «Pilgrim» de Fink como base para una prueba en la que se ha proyectado, mapeado, iluminado y controlado el sonido de la voz y guitarra desde QLab 4.

Los 7 equipos han sido configurados en red y mediante protocolo OSC ha sido posible el control remoto para que todos estuvieran en sincronía durante toda la pieza.

La formación de redes una vez más ha corrido a cargo del Nastronauta Juanjo Elena, con quien hemos aprendido a configurar diversos equipos de redes incluidos los relativos al espectáculo como nodos ArtNet, mesa de mezclas Yamaha o la máscara que Nastronaut ha estrenado en esta edición y que ha sido gestionada por MadMapper aunque el contenido era lanzado desde QLab vía Syphon.

El lugar elegido para la realización del curso ha sido la antigua iglesia de Las Bernardas, desde hace muchos años desacralizada y que nos sirve como lienzo inmenso donde la altura y los relieves juegan a favor de la creación.

En esta ocasión hemos tenido como alumnos a  técnicos de iluminación, sonido, y coreógrafos, otorgando un lugar muy  importante a la creación de una pieza artística en un tiempo muy apretado ya que el curso se desarrolla de lunes a viernes, y al principio de la semana hay alumnos que no han tenido ningún encuentro anterior con la herramienta, tras horas de intensidad y mucha atención y paciencia, cada uno de ellos creo que ha mostrado una parte de lo que son capaces de conseguir y el resultado final es lo que os adjunto a continuación.

Consideraciones importantes,

1 en esta edición no ha habido ninguna mujer en la lista de alumnos, de ahí que me parezca fundamental el desarrollo y la información en este sentido para próximas ediciones.

2 La necesidad de innovación técnica en los centros de exhibición y la integración de equipos digitales con herramientas software en España va a un ritmo lamentable, más allá de excusas derivadas de coyunturas económicas parece que existe una resistencia a adaptar los medios técnicos de una manera clara y decidida por lo que desde aquí hago un llamamiento para que se estudien las maniobras presupuestarias para tal fin.

3 En la actualidad herramientas como QLab se integran perfectamente en las infraestructuras existentes ya sea para iluminar, proyectar o para realizar el sonido a través de mesas digitales, se requiere un mínimo esfuerzo para poder realizar esa integración de manera óptima.

4 Cuándo en las cuestiones técnicas se habla en España de «esto es el futuro» la cosa lleva ya 6 o 7 años absolutamente consolidada en el resto de países con vocación teatral y cultural

5 Este año he formado en empresas de eventos por lo que la herramienta QLab trasciende al hecho teatral de manera decidida, y sus posibilidades y capacidades de cara a presentaciones dinámicas creo que irán enterrando al antiguo PowerPoint

6 Sin creatividad e integración de los equipos técnicos en la creación de las salas en las que desarrollan su trabajo, el índice de motivación laboral es mínimo, y salvo en excepciones contadas, la dinámica de trabajo como técnico residente erradica cualquier tipo de integración en lo que está ocurriendo en el escenario.

 

7 Si quieres ver el resultado final haz click aquí

 

Próximos cursos en Tenerife y Burgos

 

Feliz verano