QLab 4.6.3 Nueva actualización ya disponible

El día 16 de marzo Figure 53 realizó una nueva actualización del sistema 4.6.x en este caso se trata de la versión .3

Cómo siempre en estas actualizaciones incluyen algunas soluciones a problemas de la versión anterior, o bien cambios de funcionamiento y en último lugar añadir nuevas capacidades.

En éste último caso de añadir funcionalidades, si bien QLab 5 es una herramienta que en condiciones normales debería salir a lo largo de 2020, esto es opinión no información, como decía en el asunto de añadir capacidades en las últimas versiones notamos que están incrementando la librería de fixtures de iluminación.

Es evidente que la herramienta en la parte de iluminación maneja una filosofía diferente a la de las consolas de luz habituales, pero poco a poco van añadiendo funciones y sobre todo definiciones o personalidades de aparatos concretos de casi todas las marcas estandarizadas.

Poco a poco irá creciendo la familia hasta disponer de prácticamente la totalidad de equipos de iluminación del mercado, incluso esos de marca dudosa pero que en algún caso nos encontraremos y habrá que uilizar.

 

Hay que reseñar también la incorporación de controles para proyectores que son controlables por Artnet.

En mi opinión QLab 5 debe afrontar sin miedo la definición de Surfaces no regulares,  creo que la implantación del control de Pixel Mapping, para no tener que utilizar programas intermediarios como MadMapper o Resolume los cuales resuelven de una manera mucho más detallada este asunto, si bien no alcanzan ni de lejos las posibilidades de control de audio e iluminación de QLab.

 

Esperando esa nueva y futura versión os adjunto las novedades la versión 4.6.3
FIJO
Un problema en el que detener la entrada de LTC e iniciarla más tarde podría causar un efecto temporal de «avance rápido».
FIJO
Soluciona un error que impedía que la tecla de acceso rápido «Editar notas de cue» (letra O) funcionara correctamente.
FIJO
Soluciona un error que impedía escribir un punto decimal en el campo «Mezclar gamma» del Editor de superficie de video.
FIJO
Un bloqueo que podría ocurrir al inspeccionar una señal de Fade que estaba controlando a una señal de Grupo.
FIJO
Soluciona varios bloqueos que podrían ocurrir si ciertas fuentes del sistema no están instaladas.
FIJO
Un problema que impedía que las señales de Light se reanudaran si se habían detenido durante el período previo a la espera. (Fue particularmente fácil encontrar este problema al usar señales de Light en grupos TIMELINE).
FIJO
Un error en el que clonar una definición de instrumento sobre escribía el archivo anterior.
FIJO
Soporte mejorado para dispositivos Enttec DMX USB Pro Mk2 que no informan adecuadamente su identidad.
FIJO
Mejoras de estabilidad adicionales relacionadas las esquinas de la interfaz gráfica de usuario.
CAMBIADO
Los mensajes OSC que abordan los espacios de trabajo por nombre (por ejemplo, «/ workspace / the_workspace_name / some_osc_command») anteriormente necesarios para coincidir exactamente con el nombre para mostrar del espacio de trabajo, que podría incluir o no la extensión del archivo del documento, dependiendo de la configuración de macOS. Ahora, usar el nombre del documento sin la extensión del archivo también coincidirá, incluso si se muestra la extensión del archivo.
CAMBIADO
Las definiciones de instrumentos para el Rosco I-Cue ahora incluyen soporte para el control de Pan/Tilt en el Light Dashboard.
ADICIONAL
Definición del instrumento para Chroma-Q Moving Mirror.
ADICIONAL
Definición del instrumento para proyectores láser Epson Pro.
ADICIONAL
Definición del instrumento para el proyector Panasonic PT-RZ670.

 

Espero que estéis en vuestra casa y no sufráis la dureza de la enfermedad Covid-19

Recordad que a la vuelta de la normalidad nos esperan un montón de novedades y formación especializada en #TerritorioQLab

Anuncio publicitario

QLAB 4.6 nueva super actualización gratuita para propietarios/as de QLab 4

A lo largo de esta semana se han sucedido una serie de novedades implementadas en la

v 4.6 de QLab

Las personas que seguís este blog sabréis ya que las actualizaciones 4.x siempre son grandes novedades que se integran en la herramienta y tras la original 4.0 han llegado las versiones .1, .2,.3,.4,.5 y sus consiguientes mini actualizaciones añadiendo un dígito más a cada revisión de nuestro software gratuíto

La versión 4.6 incorpora las siguientes

NOVEDADES

Los WORKSPACES  ahora pueden tener un número indeterminado  de destinos IP  para realizar comunicaciones vía red  en Configuración del Workspace> Network, sustituyendo las 16 opciones existentes en las versiones anteriores por una visión custom

Al hacer clic en la columna Continuar(enlazar) en la CueList  se mostrará un menú emergente que muestra las opciones del modo Continuar, Auto-continue o Autofollow. Aparecerán como opciones y no un icono directo que debería ayudar a evitar la edición accidental de esta propiedad debido a un clic involuntario

Soporte para la edición por lotes de Cues MIdi.

Mejoras en Target Cue, que incluyen soporte para Fancy Paste, un nombre predeterminado y capacidad para  deshacer acciones anteriores

Métodos  OSC / workspace / {id} / settings / audio / outputChannelNames y / workspace / {id} / settings / mic / outputChannelNames que permiten obtener nombres de canales personalizados a partir de los patches de salida de Cues audio y micrófono.

Métodos OSC de cue / cue / {cue_number} / secondTriggerAction y / cue / {cue_number} / secondTriggerOnRelease.
NOVEDAD

Definiciones de instrumentos para los siguientes aparatos de iluminación

Cameo:

  • F2 FC
  • Opus S5
  • Opus SP5 FC.

Chauvet:

  • Cloud 9
  • Ovation CYC 1 FC
  • Ovation ED-200WW
  • Ovation H-55WW
  • Ovation H-265WW
  • Rogue R1 BeamWash
  • Rogue R1X Wash
  • Rogue R2X Wash
  • Rogue R3X Wash.

 CLF:

  • Apollo XS
  • Apollo XL
  • Poseidon
  • Serius.
  • NOVEDAD

Elation:

  • Rayzor Beam 2R
  • Rayzor Q7 
  • Rayzor Q12.

 GLP:

  • X4
  • Atom PSU-6 
  • PSU-12.

High End Systems:

  • Quad
  • SolaFrame 1000
  • SolaFrame 3000
  • SolaSpot 3000
  • SolaWash 1000
  • SolaWash 3000
  • TurboRay.

Martin ERA 400 (CLD o WRM).

Cambiado

El botón «Send» en la pestaña Configuración del inspector de entradas de red ahora está habilitado cuando se seleccionan varias señales, pero se deshabilita cuando una o más de las señales seleccionadas están desarmadas.
En la vista de TIMELINE de las señales de grupo, las curvas de Fade integradas ahora se dibujan con mayor precisión.

La ventana de Código de tiempo ahora restaura su ubicación y visibilidad cuando QLab se cierra y se reinicia.

Un problema que podría hacer que QLab deje de responder mientras trabaja con divisiones en superficies de video de pantallas múltiples.

Un bloqueo que podría ocurrir al editar las propiedades de una señal Fade en ejecución.
La extracción de un campo de texto «mixto» de edición por lotes en el Inspector ya no borra el valor de las señales seleccionadas.
La funcionalidad Deshacer ahora funciona en el Inspector mientras escribe en los campos Notas, Mensaje de cue MIDI SysEx y Mensaje de cue de red OSC y UDP.
Un problema que podría causar que la reproducción de video caiga fotogramas momentáneamente mientras genera imágenes en miniatura para el inspector para otras señales de video.
Corregido:
La matriz de niveles de audio ahora muestra el número correcto de  decimales en todas las versiones de macOS.
Un problema cosmético relacionado con hacer clic y arrastrar en los campos de nivel de audio.
Al arrastrar superficies de referencia de video, texto y cámara en la pestaña Pantalla y geometría, se crea un elemento de deshacer por arrastrar y soltar completo.Arrastrar un control deslizante en el selector de color del inspector de referencia de texto ahora es más suave.

La funcionalidad de revertir, deshacer y rehacer del panel de control de Light, que se dividió en 4.5.

Abrir ciertos workspaces con ciertos tipos de submasters de luz era extremadamente lento. Ahora: mucho mejor.

Scroll ahora funciona en el campo de texto del mensaje UDP del inspector de señal de red.

Un workspace con patchde red configurado para usar una interfaz de red específica ya no parece estar configurado como «Automático» cuando se abre en otra máquina que no tiene el mismo nombre de interfaz de red.

Un bloqueo que podría ocurrir al dibujar formas de onda de audio en la pestaña TIMELINE

Las definiciones de instrumentos para los siguientes instrumentos ETC se han actualizado tanto para corregir errores como para admitir nuevas funciones:

ColorSource PAR
Vivid Lustr Selador,
Vivid Paletta Selador
Vivid-R Selador
Source Four LED Series 1 Lustr +
Source For Series 1 Studio HD
Source Four LED Series 2 Lustr
Source Four LED Series 2 Daylight HD y Source Four LED Series 2 Tungsten HD
Otros errores diversos, algunos de los cuales proporcionan mejoras de estabilidad.
Un saludo y nos vemos pronto en el #TerritorioQLab

Formación QLab para la integración de la herramienta en centros educativos de secundaria

En los últimos dos años el uso de QLab ha dado un giro exponencial, si bien sus orígenes estaban muy marcados para espectáculos teatrales en la actualidad la herramienta está siendo básica en instalaciones artísticas fijas o efímeras, en programaciones industriales como sistema de control de iluminación arquitectónica, en eventos en directo se está utilizando como sistema de realización multicámara, en el caso concreto del sonido su integración con Dante hace que la gestión de señales de audio en vivo puedan ser gestionadas de la misma manera que los archivos en reproducción….

Es decir es sin duda la herramienta más completa al abarcar todas las disciplinas necesarias para cubrir una circunstancia artística o no con integración de sonido, vídeo e iluminación.

Tras 6 años formando a muchas personas del ámbito teatral principalmente y de la danza, estos dos últimos años son sin duda los que han marcado un nuevo escalón al ser incluido como parte de las materias impartidas por los Centros de Formación Profesional.

Para tal fin los equipos de docentes se han auto-formado o bien están acudiendo a este blog para obtener la info necesaria.

Desde este año #territorioQlab da respuesta a esa necesidad ofreciendo formación en los centros de enseñanza donde el carácter audiovisual está muy marcado.

En MADRID, el IES Valcárcel, CIFP José Luis Garci, en Tenerife en el CIFP Cesar Manrique, en Córdoba el IES Ángel de Saavedra, en Vitoria el CIFP Mendizabala han elegido nuestro método de enseñanza para el profesorado.

Si tienes interés en que realicemos uno de nuestros cursos en tu Centro, no dudes en ponerte en contacto a través del email

Formacionnas@gmail.com

Los cursos se adaptan al tipo de ciclo que se ofrece en el centro educativo, abarcando la totalidad de las herramientas del software o restringiendo a las disciplinas deseadas.

Un saludo

¡Qlab Beta 4.5 Grandes novedades¡

Hoy os saludo con una gran noticia ya que tras probar la versión Beta 4.5 de QLab creo que se han solucionado muchas dudas y recelos que la herramienta estaba generando, especialmente en el uso de QLab para iluminar sin mesas de iluminación.

Tras probar la versión Beta, descargable aquí  compruebo las nuevas capacidades en la ventana Dashboard que es donde controlamos en tiempo real lo que está ocurriendo con todos los aparatos que tenemos en el patch.

Principalmente dos nuevas capacidades la primera de ellas es la inclusión de unos controles para la selección de colores  cuando son mediante suma de RGB,W,A etc

Estos controles se denominan  Parámetros Virtuales  y se pueden añadir en las librerías de cualquier dispositivo que requiera de un ajuste más dinámico, en el caso del aparato seleccionado por mi para la prueba ya están asignados en la librería como muestro en las siguientes imágenes:

Captura de pantalla 2019-07-18 a las 20.24.25

Captura de pantalla 2019-07-18 a las 20.04.51En este caso he pacheado un aparato ETC Relevé con 25 canales DMX y mediante el control en la columna de la derecha puedes seleccionar directamente el color,

Sin duda esta capacidad que incluyen la práctica totalidad de las mesas de iluminación era muy necesaria, pero ya sabéis que la iluminación en QLab es la recién llegada, y por lo que parece las capacidades van a seguir creciendo.

 

Además del cambio de color también se puede seleccionar mediante un pad X-Y, podemos gestionar la posición Pan-Tilt de los focos móviles como aparece en la siguiente ilustración:

Captura de pantalla 2019-07-18 a las 20.05.43

 

En segundo lugar QLab incorpora la posibilidad de definir una cue de iluminación como un submaster de ahí que podamos asignar controles MIDI nuevamente para el acceso rápido a esas posiciones, en una casilla de verificación que aparecerá en el inspector pestaña Levels decidiremos si esa cue se comporta como una memoria normal o como un recurso asignado a un Submaster de la siguiente forma:

Captura de pantalla 2019-07-18 a las 20.21.48Captura de pantalla 2019-07-18 a las 20.21.55Captura de pantalla 2019-07-18 a las 20.22.18

Para sacar el mayor partido a la parte de iluminación os aconsejo sin duda el uso de controladores Midi para poder mapear las funciones que os simplifiquen la programación de niveles o incluso para jugar en tiempo real con accesos directo a efectos.

 

Parece que las novedades no acaban aquí pero será en la próxima versión Beta.

IMPORTANTE:  Es una versión Beta de ahí que no abráis proyectos antiguos para chequear estas posibilidades. Si queréis probar os recomiendo que dupliquéis el workspace o le cambiéis el nombre para poder jugar sin estropear el proyecto original.

 

Curso QLab 60 horas en Sevilla. Septiembre 16-27

PHOTO-2019-06-04-12-16-31

Durante la segunda quincena de septiembre estaré ofreciendo un curso de QLab en Sevilla de 60 horas.

El lugar donde se realizará es en las instalaciones de Camaralia a quien agradezco la colaboración del mismo modo que AAI

El número de plazas tiene un límite de 15 inscritos.

Veremos la totalidad de la herramienta así como la integración de las redes ethernet para el control desde y hacia QLab en un entorno más complejo.

La integración Artnet y la transmisión y recepción de audio Dante.

Para las inscripciones contactad con:

Direcciontecnicasevilla@direcciontecnica.es

Sigue atento las noticias de Territorio QLab cuya gira de cursos por España comienza la segunda semana de septiembre y se prolongará hasta finales del mes de marzo 2020.

Si tienes un espacio en tu provincia donde realizar el curso no dudes en contactadme por aquí.

Nos vemos en Sevilla tras el verano.

GO!

CURSO QLAB 45 HORAS-MADRID

Comienza la temporada de cursos de 2019 en Madrid, en este caso el curso será durante 9 días del 11 al 15 y del 18 al 21 de marzo, 45 horas siendo las clases de 5 horas diarias.

Le horario será de 9:30 a 14:30

El curso abarca toda la extensión de la herramienta, comenzando por el conocimiento de la interfaz, pasando sucesivamente a desarrollar todas las capacidades de audio, video e iluminación

Además incluirá un monográfico de redes informáticas aplicadas al mundo audiovisual, en el que entenderemos todos los elementos que ahora mismo dan soporte a la transmisión de audio, video e iluminación mediante el protocolo TCP-IP.

Cómo siempre en los cursos comenzamos desde el nivel básico y en 45 horas viajaremos por toda la herramienta para obtener un control total de las capacidades de la herramienta más importante de los últimos años, que sigue creciendo en capacidades.

El curso es sobre la versión QLab 4, y el precio incluye, material audiovisual, licencias oficiales que son operativas durante el transcurso de las clases, proyectores para prácticas y material de sonido e iluminación, si bien el curso está siempre abierto a los alumnos/as que que traigan sus propios equipos para integrarlos en el curso.

El precio será de 420 € por el curso completo,

Para recibir reservas y solicitar más info os rellenad el siguiente formulario:

 

Os recuerdo que sigo haciendo envíos mensuales del manual para todas las personas que lo quieran simplemente hay que suscribirse al blog.

Gracias por vuestra atención

Nueva Actualización importante QLab 4.4

Os informo de la última actualización de QLab 4, en este caso la 4.4

Cómo es habitual Figure 53 va realizando implementaciones del sistema según van sucediendo incorporaciones de nuevas funciones o para corregir y fijar algún asunto pendiente.

Las actualizaciones importantes en QLab siempre son las que modifican el segundo dígito de la versión y ésta puede que sea una de las últimas si no la última antes de la aparición de QLab 5, que si no me equivoco verá la luz a lo largo de 2019.

A continuación os pongo las nuevas implementaciones (Added), las cuestiones reparadas (fixed) y los aspectos que cambian (changed)

 

Captura de pantalla 2018-12-09 a las 10.47.17

Captura de pantalla 2018-12-09 a las 11.47.48

Welcome to QLab 4.4

★ Stars denote major new features.

 

Workflow Changes

★ ADDED: Multiple inspectors. Puedes abrir múltiples ventanas de Inspector para diferentes Cues.

  • La ventana Inspector principal, siempre mostrará el cue seleccionado
  • Las ventanas secundarias de inspector serán específicos de un sólo cue, y se seleccionan en el pie de la ventana mediante un botón a la derecha
  • Puedes tener diferentes ventanas de Inspector mostrando un sólo Cue, para tener el control de diferentes pestañas.

★ ADDED: Auto-target new cues.  Podemos asignar automáticamente un Target seleccionado a múltiples nuevos cues añadidos.

  •  Cuándo creamos un nuevo cue que tiene como target otro cue, el nuevo asumirá automáticamente el target seleccionado.
  • Si tenemos seleccionados múltiples cues, un nuevo cuadro nos ofrece la posibilidad de insertar múltiples nuevos cues detrás de cada cue objetivo, detrás del último cue seleccionado, o unicamente un nuevo cue.
  • Si creamos cues Fade, los cues seleccionados previamente sólo serán asignados a un target si estos cues son Grupo, Audio, Mic, Video, Cámara o Texto

★ ADDED: Pin cues in the timeline. En la pestaña Timeline de la ventana Inspector en un cue Grupo, los cues pueden ser empujados hacia arriba del timeline, permitiendo comparar entre los diferentes cues que integran el grupo

★ ADDED:  Cue List abiertas en ventanas secundarias, ahora soportan ediciones limitadas cuando el workspace está en modo Edit. Puedes editar el número, nombre, los tiempos de pre-postwait y acción (en este caso sólo cuando es posible en su naturaleza de cue)

ADDED: En la pestaña Timeline de la ventana Inspector, cuando pulsas la tecla (⌥) incrementas o disminuyes el tiempo de pre-wait a saltos de 0.1 segundo, si pulsas (⌥)  y  (⇧) los saltos de tiempos aumentan o disminuyen a saltos de 0.01 segundo para un ajuste super preciso.

ADDED: In the Timeline tab of the inspector, snapping behavior now includes snapping to the current playback time of cues in the same Timeline group.

ADDED: Los colores de Cue ahora se muestran en la pestaña Active Cues para facilitar la comprensión.

ADDED: La versión específica que estés usando ahora aparece directamente en el item About QLab del menú QLab.

ADDED: La ventana del workspace ahora puede ser más estrecho cuando el Inspector no es visible o está desplegado en una ventana separada

ADDED:  La  visualización de la forma de onda en la pestaña Time and Loops ahora recuerda si has efectuado un zoom o has desplazado la barra de scroll en cada cue

ADDED:  La visualización de la forma de onda en la pestaña  Time and Loops, ahora muestra la posición de tiempo cuando mueves el ratón sobre ella aunque no esté activada la opción de fade integrado.

ADDED: Ahora puedes ajustar los tiempos de inicio y fin de una forma de onda a la posición de reproducción en la que se encuentre, haciendo click en ⇧I  sobre una onda en ejecución ajustas el tiempo de inicio y si pulsas ⇧O ajustas la posición final de reproducción.

ADDED: La opción Find en la barra de búsqueda ahora te permite Seleccionar Cues Encontrados (Select Found Cues)

ADDED: La opción de Fancy Paste/ Paste Cue Properties ahora soporta un preset por defecto que se ajustará en la  pestaña situada abajo a la derecha de la ventana Fancy Paste.

ADDED:  Fancy Paste/ Cue Properties ha sido mejorado para los cues Network y Midi, el soporte para pegar los destinos de un cue Timecode han sido desactivados temporalmente mientras desarrollamos un nuevo soporte de los cues Timecode.

ADDED:  El menu Tools tiene dos nuevas opciones cuando está seleccionados cues que tienen como target un archivo: «Open target file in external editor» y «Reveal target file in finder» sirviendo el primero para poder editar archivos de audio o video en programas dedicados a esa tarea, y abriendo la ubicación de uno de estos archivos en una ventana del finder en el caso de la segunda opción.

ADDED:  Los Hotkeys para mover la selección de cue prevenido a la siguiente secuencia (+/=) y mover la selección de cue prevenido a la anterior secuencia (-) ahora tienen opciones en el menu View.

ADDED: Cuando un Workspace esté en modo Show, QLab preguntará la confirmación antes de cerrarlo o quitar QLab

ADDED: Soporte para la importación de shows creados en Go Button desde la versión 3.2 y siguientes

CHANGED:  En la pestaña Timeline del Inspector, los cues sin tiempo de duración (start, pause etc) aparecerán de un modo más pequeño en vertical ocupando menos espacio visual.

FIXED: Mejorada la opción deshacer en las propiedades de un cue que ajusten la duración del mismo.

FIXED: Corregido un bug que causaba una ejecución auto-continua si estabas en previsualización de un archivo y hacías click sobre la forma de onda.

 

Captura de pantalla 2018-12-09 a las 11.35.09Captura de pantalla 2018-12-09 a las 11.32.52

Captura de pantalla 2018-12-09 a las 11.32.17

 

Lighting Changes

★ FIXED:  Mejoras significantes cuando trabajas con proyectos luminosos de muchos cues o pacheos muy grandes.

★ FIXED:  Un cue individual de Light puede incluir comandos que actúen de manera diferente hacia grupos o aparatos individuales si necesitan realidades diferentes.

CHANGED:  En la ventana Light Dashboard, ahora puedes hacer click y arrastrar fácilmente hacia arriba o abajo en el campo de texto de un parámetro para ajustarlo. Arrastrando de esta manera se muestran valores decimales para realizar ajustes más precisos, siendo más notorio en los parámetros que usan 16 bits. Si mantienes pulsada la tecla (⇧)  mientras arrastras conseguirás aún más precisión decimal.

CHANGED: The light definition editor has been redesigned for friendlier instrument editing. El editor de definiciones de iluminación ha sido rediseñado para tener una visualización más amigable al editar los instrumentos.

CHANGED:  Los comandos mostrados en un cue Light son automaticamente eliminados cuando son vistos o tras algunas operaciones de edición. De ahí que que el botón Pruned se haya eliminado

ADDED:  Creado un nuevo OSC y Applescript API para una nueva función llamada “replaceLightCommand” la cual sustituye a la antiguamente denominada “updateLightCommand”

ADDED:  Definiciones de instrumento para la serie PHX de Altman

ADDED: Definiciones de instrumento para la serie Chauvet 4Bar Tri, COLORado Panel Q40, COLORband PiX, EZpar T6 USB, FXpar 3, FXpar 9, Maverick Storm 1 Wash, Ovation F-415FC, Ovation P-56WW, Strike P38, and Strike Saber.

ADDED: Definiciones de instrumento para la serie Elation Platinum Spot 15r.

ADDED: Definiciones de instrumento para la serie K9 Pup, Bulldog, Bulldog Pro, and Labrador.

ADDED: Definiciones de instrumento para la serie proyector  Panasonic PT-RZ570 .

ADDED: Definiciones de instrumento para la serie Robe ParFect S1.

ADDED: Definiciones de instrumento para los fixtures SGM: i-2, i-5, P-1, P-2, P-5, P-6, P-10, Q-2, Q-7, Q-10, and S-4.

ADDED: Definiciones de instrumento para la serie Showline fixtures: SL Bar 620, SL Bar 640, SL Bar 660, SL Bar 720ZT, SL eStrip 10 RGBW, SL Hydrus 350, SL LEDSpot 300, SL Nitro 510C, SL PAR 155 Zoom RGBW, SL Punchlite 220, and SL Strip 10 IP.

ADDED: Definiciones de instrumento para la serie Vari*Lite fixtures: VL10 BeamWash, VL800 BeamLine, VL2600 Profile, VL2600 Spot, VL2600 Wash, VLZ Profile, VLZ Spot, and VLZ Wash.

Curso intensivo QLab 25 horas Madrid. Últimas plazas

Cerramos el año con la última convocatoria en Madrid con un curso intensivo de 25 horas en cinco días,  donde veremos las principales funciones de la herramienta y comprenderemos el modo de funcionamiento de secuencias de audio y video, así como una aproximación a la iluminación.

Las fechas son del 26 al 30  de noviembre el horario es de 9:30 a 14:30

La reserva de plaza será bajo riguroso orden de pago de la matrícula

La estructura del curso es:

Primera clase:    Interfaz propiedades y ajustes del programa y sistema operativo.

Segunda clase:    Sonido

  • Hardware necesario y configuración
  • Funciones básicas y más utilizadas
  • Enlace de diferentes sonidos
  • Trabajo con Cue Grupo
  • Fades
  • Ejercicios

Tercera clase:   Video

  • Surfaces
  • Cues de video
  • Geometría
  • Perspectiva de proyección
  • Fade de imágenes
  • Ejercicios

Cuarta clase:   Art-net-iluminación

  • Configuración nodo Art-net
  • Patch de iluminación
  • Dashboard
  • Grabación de memorias
  • Sincronía con otros tipos de Cue
  • Ejercicios

Quinta clase:   Ejercicio final

El curso  tiene un coste de 250€

Tendrás que traer tu ordenador y  auriculares, licencias completas, y material audiovisual lo aportamos nosotros.

Las personas interesadas rellenad el formulario siguiente y la reserva de plaza será en base al ingreso de una matrícula de 100 € a cuenta del coste total del curso.

Actualización importante de QLab 4.3

Os adjunto las principales novedades de la nueva versión de QLab 4 en este caso la 4.3 que se convierte en una gran revisión, posiblemente la última de esta profundidad antes de la aparición en 2019 como preveo de QLab 5.

La gran novedad de esta actualización es  la visualización como Timeline de un grupo en modo 3 que os detallo a continuación. Además se incluyen cambios en la gestión del Dashboard de iluminación que van a agilizar de una manera muy notoria la gestión de los parámetros de fixtures individuales y grupos.

La iluminación en QLab va cogiendo ritmo poco a poco y si os decantáis por esta herramienta para programar shows de manera global (audio, video e iluminación) tendréis que pensar que superficie de control Midi se adecúa a vuestras necesidades ya que usar el ratón únicamente convierte la operación en poco intuitiva y rápida, en las próximas semanas estaré probando diferentes sistemas de control Midi para integrarlo en QLab

Cómo siempre os aconsejo no actualizar si estáis desarrollando un show ya programado y con gira por delante, ya que es posible que  algunas funciones modifiquen su aspecto.

Si estáis creando un show desde cero en estas próximas semanas no veo ningún problema para que os actualicéis y hagáis la programación de  ese nuevo show con la última versión.

 

IMPORTANTE: Si estás interesado/a en recibir toda la información relativa a las novedades de QLab, formación y manuales es fundamental que te suscribas a este blog para facilitar el acceso a tu email debido a la Ley de Protección de Datos.

 

Bienvenido a QLab 4.3
★ Las estrellas denotan nuevas características principales.
Cambios de flujo de trabajo
★ AGREGADO: vista de línea de tiempo! Ahora puede ver y editar las indicaciones del grupo «comenzar todo»(Modo 3)  como una línea de tiempo visual. La vista de línea de tiempo te permite:

  • Arrastrar Cues para configurar su tiempo
    ajustar para el tiempo de comienzo, de finalización  y los puntos de inicio de las regiones intermedias mientras se arrastra.

 

  • Ver la forma de onda de audio y la posición de reproducción de cada señal,
    recortar los tiempos de inicio y finalización de las indicaciones de audio y video
    opción-arrastre para «deslizar» las horas de inicio y finalización de un Cue en su lugar.

 

  • Ajustar las indicaciones en la vista de línea de tiempo a alturas personalizadas
    Lea todo al respecto:Haz click aqui
  • ★ AGREGADO: En la vista de la forma de onda de audio ahora puede alejarse con ⌘-, y acercar con ⌘ = y ⌘ +

 

★ AGREGADO: Los Workspace ahora responden a los nuevos comandos de AppleScript deshacer y rehacer.

MODIFICADO: El retraso para expandir las indicaciones de grupo mientras se arrastra en la lista de cue se ha aumentado a 2 segundos.

MODIFICADO: de forma predeterminada, las nuevas áreas de trabajo ahora escucharán los mensajes de control en cualquier canal MIDI.

CORREGIDO: Al pegar niveles en una Cue Fade, QLab ahora sobreescribe todos los niveles previamente  establecidos en Cue Fade origen.

CORREGIDO: un problema con la visualización de los tiempos transcurridos en la vista de las pistas activas.

CORREGIDO: las propiedades de la aplicación AppleScript «reemplaza» y «preferencias» ahora se pueden asignar a variables en una secuencia de comandos.

CORREGIDO: Otros pequeños errores.
Cambios de audio
★ AGREGADO: Ahora puede editar por lotes los niveles de audio y el ajuste de audio en el inspector de cue de micrófono.
Cambios de video
CORREGIDO: Una regresión en 4.2 que podría causar desvanecimientos de video muy cortos para «perder» el valor de desvanecimiento final.

CORREGIDO: El inspector de cue ahora oculta el panel «Tiempo y bucles» para las indicaciones de video dirigidas a imágenes fijas.

 

Cambios de iluminación
★ AGREGADO: Un nuevo filtro «usado» para Light Dashboard, para mostrar solo aquellos comandos actualmente utilizados en un Cue o ingresados ​​directamente en el dashboard (tablero).

★ AGREGADO: Una nueva función de «parqueo» para el Light Dashboard: en el modo de deslizador, seleccione una o más luces en el tablero de instrumentos y use los comandos «Parquear luces seleccionadas» o «Desenganchar luces seleccionadas» del menú Herramientas. QLab congelará la salida de los parámetros de instrumento seleccionados mientras están parqueados.

★ AGREGADO: Nuevos Controles MIDI para el Dashboard de iluminación:

  • Asigna controles MIDI a cualquier parámetro del instrumento, no solo al parámetro predeterminado.

 

  • Asigna controles MIDI a los instrumentos y grupos «seleccionados», lo que te permite ajustar dinámicamente los parámetros seleccionados.

 

  • Edición por lotes Controles MIDI.

 

  • Filtra la lista de todos los comandos de luz al editar controles MIDI, para una edición más fácil.

 

★ AGREGADO: la función «Nuevo Instrumento» de Light Patch ahora es compatible con:

  • Crear múltiples instrumentos a la vez.
  • Opción personalizada de «incremento por» para nuevos nombres de instrumentos
    prefijo personalizado opcional para nuevos nombres de instrumentos

 

★ AGREGADO: Soporte de AppleScript para Light Dashboard.

★ AGREGADO: El Light Dashboard ahora aclara la distinción entre grupos e instrumentos, y organiza los mosaicos de una manera más útil.

★ AGREGADO: La función «Nuevo grupo» en el Light Patch ahora admite más opciones, incluida la posibilidad de agregar múltiples grupos a la vez, y agregar elementos de parche seleccionados al nuevo grupo (s).

★ AGREGADO: Los controles deslizantes del Light Dashboard ahora muestran una flecha para indicar la dirección del cambio más reciente para cada parámetro.

 

AÑADIDO: Definiciones del instrumento para los siguientes fixtures de la marca American DJ: 5P Hex, 12P Hex, 18P Hex, 7PZ IP, Chameleon QBar Pro, COB Cannon Wash, COB Cannon Wash DW, Dotz Par 100, Entourage, Entour Venue, Flat Par QA5XS, Flat Par TRI7XS, Flat Par TRI18XS, Flat Par TW5, Flat Par TW12, Fog Fury Jett, Fog Fury Jett Pro, Lightning COB Cannon, Mega 75 Profile Plus, Mega TriPar Profile Plus, Mega Flash DMX, Mega HEX Par, MOD HEX100, MOD QA60, MODQW100, MOD TW100, Par Z100 3k, Par Z100 5k, Par ZP100 3k, Pocket Pro, Ultra Hex Par 3, UV 72IP, Cañón UV COB y Vizi CMY300.

AGREGADO: Definiciones del instrumento para Chauvet Ovation F-145WW, FD-105WW y FD-205WW.

AÑADIDO: Definiciones del instrumento para los siguientes fixtures  de la marca CLF: Aorun, Ares, Ares XS, Beam 6, Color PAR 12, Conan, Dynamic White PAR, EF Smoke 1500, EF Smoke 3100, Haze I, Haze II, Hercules, Juno, LED Lave CW-WW, LED Wash RGBW, LEDWash XL, Quadcolor Mini PAR, Tricolor Mini PAR, Xena y Yara.

AGREGADO: Definición del instrumento para GLP Impression FR1.

AÑADIDO: Definiciones del instrumento para los siguientes fixtures Martin: MAC 250/250 +, MAC 250 Krypton / Entour, MAC 250 Wash, MAC 301 Wash, MAC 350 Entour, MAC 500, MAC 575 Krypton, MAC 600, MAC 600 NT, MAC 700 Profile, MAC 700 Wash, MAC 1200, MAC 2000 Performance / Performance II, MAC 2000 Wash XB, RUSH PAR 3 RGB y RUSH PAR 4 UV.

AGREGADO: Definiciones del instrumento para los siguientes fixtures Robe: ParFect 100, ParFect 100 DL, ParFect 100 SW, ParFect 150, ParFect 150 FW, ParFect 150 RGBA y Strobe IP.

AGREGADO: Definiciones del instrumento para los siguientes fixtures SGM: G-1 Beam, G-1 Wash, G-4 Wash, G-4 Wash Motorized Barndoors, G-4 Washbeam, G-4 Wash White, G-4 Washbeam White, G -Profilo, G-Profile Turbo, G-Spot, G-Spot Turbo y G-Wash.

AGREGADO: Definiciones del instrumento para Showtec Sunstrip Active.

★ CAMBIADO: Los controles MIDI para iluminación ahora solo afectan al Light Dashboard  y ya no afectan al Inspector de luz. Además, Light Dashboard escucha en todo momento los mensajes MIDI entrantes, incluso cuando el Light Dashboard no tiene foco o no está visible.

MODIFICADO: Controlar el Light Dashboard vía MIDI ahora es un poco más preciso; los comandos de luz generados por los mensajes MIDI entrantes ya no se redondean al entero más cercano para los parámetros de porcentaje.

MODIFICADO: Al presionar la tecla de flecha izquierda o derecha cuando se selecciona texto en un control deslizante o en un campo de texto de mosaico, el punto de inserción se moverá normalmente, en lugar de mover el foco al campo de texto siguiente o anterior.

CORREGIDO: Los nombres de los parámetros de los instrumentos ligeros duplicados se han eliminado de las sugerencias de autocompletado del comando ligero.

CORREGIDO: Rendimiento mejorado de Light Dashboard.

CORREGIDO: Gestión del reenvío  MIDI mejorado.