QLab 4.6.3 Nueva actualización ya disponible

El día 16 de marzo Figure 53 realizó una nueva actualización del sistema 4.6.x en este caso se trata de la versión .3

Cómo siempre en estas actualizaciones incluyen algunas soluciones a problemas de la versión anterior, o bien cambios de funcionamiento y en último lugar añadir nuevas capacidades.

En éste último caso de añadir funcionalidades, si bien QLab 5 es una herramienta que en condiciones normales debería salir a lo largo de 2020, esto es opinión no información, como decía en el asunto de añadir capacidades en las últimas versiones notamos que están incrementando la librería de fixtures de iluminación.

Es evidente que la herramienta en la parte de iluminación maneja una filosofía diferente a la de las consolas de luz habituales, pero poco a poco van añadiendo funciones y sobre todo definiciones o personalidades de aparatos concretos de casi todas las marcas estandarizadas.

Poco a poco irá creciendo la familia hasta disponer de prácticamente la totalidad de equipos de iluminación del mercado, incluso esos de marca dudosa pero que en algún caso nos encontraremos y habrá que uilizar.

 

Hay que reseñar también la incorporación de controles para proyectores que son controlables por Artnet.

En mi opinión QLab 5 debe afrontar sin miedo la definición de Surfaces no regulares,  creo que la implantación del control de Pixel Mapping, para no tener que utilizar programas intermediarios como MadMapper o Resolume los cuales resuelven de una manera mucho más detallada este asunto, si bien no alcanzan ni de lejos las posibilidades de control de audio e iluminación de QLab.

 

Esperando esa nueva y futura versión os adjunto las novedades la versión 4.6.3
FIJO
Un problema en el que detener la entrada de LTC e iniciarla más tarde podría causar un efecto temporal de «avance rápido».
FIJO
Soluciona un error que impedía que la tecla de acceso rápido «Editar notas de cue» (letra O) funcionara correctamente.
FIJO
Soluciona un error que impedía escribir un punto decimal en el campo «Mezclar gamma» del Editor de superficie de video.
FIJO
Un bloqueo que podría ocurrir al inspeccionar una señal de Fade que estaba controlando a una señal de Grupo.
FIJO
Soluciona varios bloqueos que podrían ocurrir si ciertas fuentes del sistema no están instaladas.
FIJO
Un problema que impedía que las señales de Light se reanudaran si se habían detenido durante el período previo a la espera. (Fue particularmente fácil encontrar este problema al usar señales de Light en grupos TIMELINE).
FIJO
Un error en el que clonar una definición de instrumento sobre escribía el archivo anterior.
FIJO
Soporte mejorado para dispositivos Enttec DMX USB Pro Mk2 que no informan adecuadamente su identidad.
FIJO
Mejoras de estabilidad adicionales relacionadas las esquinas de la interfaz gráfica de usuario.
CAMBIADO
Los mensajes OSC que abordan los espacios de trabajo por nombre (por ejemplo, «/ workspace / the_workspace_name / some_osc_command») anteriormente necesarios para coincidir exactamente con el nombre para mostrar del espacio de trabajo, que podría incluir o no la extensión del archivo del documento, dependiendo de la configuración de macOS. Ahora, usar el nombre del documento sin la extensión del archivo también coincidirá, incluso si se muestra la extensión del archivo.
CAMBIADO
Las definiciones de instrumentos para el Rosco I-Cue ahora incluyen soporte para el control de Pan/Tilt en el Light Dashboard.
ADICIONAL
Definición del instrumento para Chroma-Q Moving Mirror.
ADICIONAL
Definición del instrumento para proyectores láser Epson Pro.
ADICIONAL
Definición del instrumento para el proyector Panasonic PT-RZ670.

 

Espero que estéis en vuestra casa y no sufráis la dureza de la enfermedad Covid-19

Recordad que a la vuelta de la normalidad nos esperan un montón de novedades y formación especializada en #TerritorioQLab

Anuncio publicitario

CURSO QLAB 45 HORAS-MADRID

Comienza la temporada de cursos de 2019 en Madrid, en este caso el curso será durante 9 días del 11 al 15 y del 18 al 21 de marzo, 45 horas siendo las clases de 5 horas diarias.

Le horario será de 9:30 a 14:30

El curso abarca toda la extensión de la herramienta, comenzando por el conocimiento de la interfaz, pasando sucesivamente a desarrollar todas las capacidades de audio, video e iluminación

Además incluirá un monográfico de redes informáticas aplicadas al mundo audiovisual, en el que entenderemos todos los elementos que ahora mismo dan soporte a la transmisión de audio, video e iluminación mediante el protocolo TCP-IP.

Cómo siempre en los cursos comenzamos desde el nivel básico y en 45 horas viajaremos por toda la herramienta para obtener un control total de las capacidades de la herramienta más importante de los últimos años, que sigue creciendo en capacidades.

El curso es sobre la versión QLab 4, y el precio incluye, material audiovisual, licencias oficiales que son operativas durante el transcurso de las clases, proyectores para prácticas y material de sonido e iluminación, si bien el curso está siempre abierto a los alumnos/as que que traigan sus propios equipos para integrarlos en el curso.

El precio será de 420 € por el curso completo,

Para recibir reservas y solicitar más info os rellenad el siguiente formulario:

 

Os recuerdo que sigo haciendo envíos mensuales del manual para todas las personas que lo quieran simplemente hay que suscribirse al blog.

Gracias por vuestra atención

Nueva Actualización importante QLab 4.4

Os informo de la última actualización de QLab 4, en este caso la 4.4

Cómo es habitual Figure 53 va realizando implementaciones del sistema según van sucediendo incorporaciones de nuevas funciones o para corregir y fijar algún asunto pendiente.

Las actualizaciones importantes en QLab siempre son las que modifican el segundo dígito de la versión y ésta puede que sea una de las últimas si no la última antes de la aparición de QLab 5, que si no me equivoco verá la luz a lo largo de 2019.

A continuación os pongo las nuevas implementaciones (Added), las cuestiones reparadas (fixed) y los aspectos que cambian (changed)

 

Captura de pantalla 2018-12-09 a las 10.47.17

Captura de pantalla 2018-12-09 a las 11.47.48

Welcome to QLab 4.4

★ Stars denote major new features.

 

Workflow Changes

★ ADDED: Multiple inspectors. Puedes abrir múltiples ventanas de Inspector para diferentes Cues.

  • La ventana Inspector principal, siempre mostrará el cue seleccionado
  • Las ventanas secundarias de inspector serán específicos de un sólo cue, y se seleccionan en el pie de la ventana mediante un botón a la derecha
  • Puedes tener diferentes ventanas de Inspector mostrando un sólo Cue, para tener el control de diferentes pestañas.

★ ADDED: Auto-target new cues.  Podemos asignar automáticamente un Target seleccionado a múltiples nuevos cues añadidos.

  •  Cuándo creamos un nuevo cue que tiene como target otro cue, el nuevo asumirá automáticamente el target seleccionado.
  • Si tenemos seleccionados múltiples cues, un nuevo cuadro nos ofrece la posibilidad de insertar múltiples nuevos cues detrás de cada cue objetivo, detrás del último cue seleccionado, o unicamente un nuevo cue.
  • Si creamos cues Fade, los cues seleccionados previamente sólo serán asignados a un target si estos cues son Grupo, Audio, Mic, Video, Cámara o Texto

★ ADDED: Pin cues in the timeline. En la pestaña Timeline de la ventana Inspector en un cue Grupo, los cues pueden ser empujados hacia arriba del timeline, permitiendo comparar entre los diferentes cues que integran el grupo

★ ADDED:  Cue List abiertas en ventanas secundarias, ahora soportan ediciones limitadas cuando el workspace está en modo Edit. Puedes editar el número, nombre, los tiempos de pre-postwait y acción (en este caso sólo cuando es posible en su naturaleza de cue)

ADDED: En la pestaña Timeline de la ventana Inspector, cuando pulsas la tecla (⌥) incrementas o disminuyes el tiempo de pre-wait a saltos de 0.1 segundo, si pulsas (⌥)  y  (⇧) los saltos de tiempos aumentan o disminuyen a saltos de 0.01 segundo para un ajuste super preciso.

ADDED: In the Timeline tab of the inspector, snapping behavior now includes snapping to the current playback time of cues in the same Timeline group.

ADDED: Los colores de Cue ahora se muestran en la pestaña Active Cues para facilitar la comprensión.

ADDED: La versión específica que estés usando ahora aparece directamente en el item About QLab del menú QLab.

ADDED: La ventana del workspace ahora puede ser más estrecho cuando el Inspector no es visible o está desplegado en una ventana separada

ADDED:  La  visualización de la forma de onda en la pestaña Time and Loops ahora recuerda si has efectuado un zoom o has desplazado la barra de scroll en cada cue

ADDED:  La visualización de la forma de onda en la pestaña  Time and Loops, ahora muestra la posición de tiempo cuando mueves el ratón sobre ella aunque no esté activada la opción de fade integrado.

ADDED: Ahora puedes ajustar los tiempos de inicio y fin de una forma de onda a la posición de reproducción en la que se encuentre, haciendo click en ⇧I  sobre una onda en ejecución ajustas el tiempo de inicio y si pulsas ⇧O ajustas la posición final de reproducción.

ADDED: La opción Find en la barra de búsqueda ahora te permite Seleccionar Cues Encontrados (Select Found Cues)

ADDED: La opción de Fancy Paste/ Paste Cue Properties ahora soporta un preset por defecto que se ajustará en la  pestaña situada abajo a la derecha de la ventana Fancy Paste.

ADDED:  Fancy Paste/ Cue Properties ha sido mejorado para los cues Network y Midi, el soporte para pegar los destinos de un cue Timecode han sido desactivados temporalmente mientras desarrollamos un nuevo soporte de los cues Timecode.

ADDED:  El menu Tools tiene dos nuevas opciones cuando está seleccionados cues que tienen como target un archivo: «Open target file in external editor» y «Reveal target file in finder» sirviendo el primero para poder editar archivos de audio o video en programas dedicados a esa tarea, y abriendo la ubicación de uno de estos archivos en una ventana del finder en el caso de la segunda opción.

ADDED:  Los Hotkeys para mover la selección de cue prevenido a la siguiente secuencia (+/=) y mover la selección de cue prevenido a la anterior secuencia (-) ahora tienen opciones en el menu View.

ADDED: Cuando un Workspace esté en modo Show, QLab preguntará la confirmación antes de cerrarlo o quitar QLab

ADDED: Soporte para la importación de shows creados en Go Button desde la versión 3.2 y siguientes

CHANGED:  En la pestaña Timeline del Inspector, los cues sin tiempo de duración (start, pause etc) aparecerán de un modo más pequeño en vertical ocupando menos espacio visual.

FIXED: Mejorada la opción deshacer en las propiedades de un cue que ajusten la duración del mismo.

FIXED: Corregido un bug que causaba una ejecución auto-continua si estabas en previsualización de un archivo y hacías click sobre la forma de onda.

 

Captura de pantalla 2018-12-09 a las 11.35.09Captura de pantalla 2018-12-09 a las 11.32.52

Captura de pantalla 2018-12-09 a las 11.32.17

 

Lighting Changes

★ FIXED:  Mejoras significantes cuando trabajas con proyectos luminosos de muchos cues o pacheos muy grandes.

★ FIXED:  Un cue individual de Light puede incluir comandos que actúen de manera diferente hacia grupos o aparatos individuales si necesitan realidades diferentes.

CHANGED:  En la ventana Light Dashboard, ahora puedes hacer click y arrastrar fácilmente hacia arriba o abajo en el campo de texto de un parámetro para ajustarlo. Arrastrando de esta manera se muestran valores decimales para realizar ajustes más precisos, siendo más notorio en los parámetros que usan 16 bits. Si mantienes pulsada la tecla (⇧)  mientras arrastras conseguirás aún más precisión decimal.

CHANGED: The light definition editor has been redesigned for friendlier instrument editing. El editor de definiciones de iluminación ha sido rediseñado para tener una visualización más amigable al editar los instrumentos.

CHANGED:  Los comandos mostrados en un cue Light son automaticamente eliminados cuando son vistos o tras algunas operaciones de edición. De ahí que que el botón Pruned se haya eliminado

ADDED:  Creado un nuevo OSC y Applescript API para una nueva función llamada “replaceLightCommand” la cual sustituye a la antiguamente denominada “updateLightCommand”

ADDED:  Definiciones de instrumento para la serie PHX de Altman

ADDED: Definiciones de instrumento para la serie Chauvet 4Bar Tri, COLORado Panel Q40, COLORband PiX, EZpar T6 USB, FXpar 3, FXpar 9, Maverick Storm 1 Wash, Ovation F-415FC, Ovation P-56WW, Strike P38, and Strike Saber.

ADDED: Definiciones de instrumento para la serie Elation Platinum Spot 15r.

ADDED: Definiciones de instrumento para la serie K9 Pup, Bulldog, Bulldog Pro, and Labrador.

ADDED: Definiciones de instrumento para la serie proyector  Panasonic PT-RZ570 .

ADDED: Definiciones de instrumento para la serie Robe ParFect S1.

ADDED: Definiciones de instrumento para los fixtures SGM: i-2, i-5, P-1, P-2, P-5, P-6, P-10, Q-2, Q-7, Q-10, and S-4.

ADDED: Definiciones de instrumento para la serie Showline fixtures: SL Bar 620, SL Bar 640, SL Bar 660, SL Bar 720ZT, SL eStrip 10 RGBW, SL Hydrus 350, SL LEDSpot 300, SL Nitro 510C, SL PAR 155 Zoom RGBW, SL Punchlite 220, and SL Strip 10 IP.

ADDED: Definiciones de instrumento para la serie Vari*Lite fixtures: VL10 BeamWash, VL800 BeamLine, VL2600 Profile, VL2600 Spot, VL2600 Wash, VLZ Profile, VLZ Spot, and VLZ Wash.

Manual QLab! Rellena el formulario y recibirás el pdf.

Desde ahora para conseguir el manual gratuito tendrás que entrar en el siguiente enlace, el cual te lleva directamente a mi plataforma formativa llamada Academia Mariano García Sonido.

Dispones de toda la información para realizar el curso Master QLab a distancia, a tu ritmo y con mi supervisión personal, además también podrás estar informado/a de los cursos presenciales, los webinars y todo tipo de contenido que estoy generando en este momento.

https://academia.marianogarciasonido.com

Escuela de verano 2018-Almagro-Red de teatros y Auditorios de España

Ha terminado una vez más la edición de la Escuela de verano que la Red de Teatros y Auditorios de España realiza en el mes de junio, justo cuando acaban las temporadas de las salas y un poquito antes de comenzar el Festival de Teatro Clásico de Almagro.

En la edición número 13 hemos asistido el equipo de Nastronautas para ofrecer una visión creativo-técnica de la herramienta QLab 4 en la que hemos integrado tanto hardware como software de diversas marcas en una producción realizada entre 7 ordenadores conectados en Red.

Cómo está siendo habitual esta temporada Nastronaut ha elegido el tema «Pilgrim» de Fink como base para una prueba en la que se ha proyectado, mapeado, iluminado y controlado el sonido de la voz y guitarra desde QLab 4.

Los 7 equipos han sido configurados en red y mediante protocolo OSC ha sido posible el control remoto para que todos estuvieran en sincronía durante toda la pieza.

La formación de redes una vez más ha corrido a cargo del Nastronauta Juanjo Elena, con quien hemos aprendido a configurar diversos equipos de redes incluidos los relativos al espectáculo como nodos ArtNet, mesa de mezclas Yamaha o la máscara que Nastronaut ha estrenado en esta edición y que ha sido gestionada por MadMapper aunque el contenido era lanzado desde QLab vía Syphon.

El lugar elegido para la realización del curso ha sido la antigua iglesia de Las Bernardas, desde hace muchos años desacralizada y que nos sirve como lienzo inmenso donde la altura y los relieves juegan a favor de la creación.

En esta ocasión hemos tenido como alumnos a  técnicos de iluminación, sonido, y coreógrafos, otorgando un lugar muy  importante a la creación de una pieza artística en un tiempo muy apretado ya que el curso se desarrolla de lunes a viernes, y al principio de la semana hay alumnos que no han tenido ningún encuentro anterior con la herramienta, tras horas de intensidad y mucha atención y paciencia, cada uno de ellos creo que ha mostrado una parte de lo que son capaces de conseguir y el resultado final es lo que os adjunto a continuación.

Consideraciones importantes,

1 en esta edición no ha habido ninguna mujer en la lista de alumnos, de ahí que me parezca fundamental el desarrollo y la información en este sentido para próximas ediciones.

2 La necesidad de innovación técnica en los centros de exhibición y la integración de equipos digitales con herramientas software en España va a un ritmo lamentable, más allá de excusas derivadas de coyunturas económicas parece que existe una resistencia a adaptar los medios técnicos de una manera clara y decidida por lo que desde aquí hago un llamamiento para que se estudien las maniobras presupuestarias para tal fin.

3 En la actualidad herramientas como QLab se integran perfectamente en las infraestructuras existentes ya sea para iluminar, proyectar o para realizar el sonido a través de mesas digitales, se requiere un mínimo esfuerzo para poder realizar esa integración de manera óptima.

4 Cuándo en las cuestiones técnicas se habla en España de «esto es el futuro» la cosa lleva ya 6 o 7 años absolutamente consolidada en el resto de países con vocación teatral y cultural

5 Este año he formado en empresas de eventos por lo que la herramienta QLab trasciende al hecho teatral de manera decidida, y sus posibilidades y capacidades de cara a presentaciones dinámicas creo que irán enterrando al antiguo PowerPoint

6 Sin creatividad e integración de los equipos técnicos en la creación de las salas en las que desarrollan su trabajo, el índice de motivación laboral es mínimo, y salvo en excepciones contadas, la dinámica de trabajo como técnico residente erradica cualquier tipo de integración en lo que está ocurriendo en el escenario.

 

7 Si quieres ver el resultado final haz click aquí

 

Próximos cursos en Tenerife y Burgos

 

Feliz verano

 

QLab 4.1 Superactualización disponible DMX-USB, traducción de las novedades

Cómo era de esperar, tras la aparición de QLab 4 y su atrevimiento decidido para controlar iluminación vía Artnet, la experiencia de usuarios y el feedback recabado ha traído una gran actualización que se suma  a las constantes que estaban siendo incluídas desde la aparición de 4.0

A continuación os indico los cambios, traduciendo de un modo más o menos coherente la información que aparece al abrir QLab 4 y chequear las posibles actualizaciones.

Es de esperar que en siguientes actualizaciones se vayan incorporando otro tipo de márcas y modelos de aparatos de iluminación para poder pachearlos con mayor facilidad.

Cómo resumen general os diré que Figure 53 siempre actualiza en base a 3 parámetros.

Added, Changed y Fixed, lo que implica que una función se añade, se ha cambiado o se a corregido

Welcome to QLab 4.1

★ Stars denote major new features.   Items con estrella implican grandes novedades

 

Lighting Changes- Cambios en iluminación

★ ADDED: In addition to Art-Net interfaces, QLab now supports the following USB-based DMX interfaces:

Además de los interfaces Art-Net, Qlab ahora trabaja con los siguientes nodos DMX-USB

  • ENTTEC DMX USB Pro
  • ENTTEC DMX USB Pro Mk2
  • DMXking ultraDMX RDM Pro
  • DMXking ultraDMX Micro

★ ADDED: You can now instruct a Light cue to “pull” a value from another Light cue when it runs. Those familiar with the idea of palettes or presets on other lighting consoles will find this concept familiar. Learn more here.

Ahora puedes arrastrar los valores de un cue a otro cuando se lanza, del mismo modo que se usan las paletas o presets en las conoslas de iluminación, Si el cue origen cambia y arrastra a un nuevo cue con esos valores el cue segundo asumirá el nuevo valor del cue 1

 

ADDED: Light settings now have a dedicated MIDI input channel, used when controlling the dashboard or light cue inspector via MIDI.

Los ajustes de iluminación tendrán un control dedicado para definir el canal de entrada Midi cuando controlamos el dashboard o un cue de iluminación  en el inspector vía MIDI

 

AÑADIDAS definiciones de iluminación de los siguientes modelos y marcas:

ADDED: Light definitions for the following Chauvet fixtures: COLORado 1 Quad Zoom, COLORado 2 Quad Zoom, COLORado 1 Tri Tour, COLORado 1 Tri IP, COLORado Batten 72, COLORado Solo 1, COLORado Solo 2, COLORado Solo 3, COLORdash Accent Quad, COLORdash Batten-Quad 6, COLORdash Batten-Quad 12, COLORdash Par Quad 7, COLORdash Par-Hex 7, COLORdash Par Hex 12, COLORdash Par-Q12 IP, COLORdash S-Par 1, Maverick MK1 Hybrid, Maverick MK2 Spot, Maverick MK2 Wash, Legend 230SR, Ovation WW (all models), Ovation B-565FC, Ovation E-910FC, Ovation E-160WW, Ovation E-120WW, Ovation E-120WW IP, Ovation F-165WW, Ovation FD-165WW, Rogue R1 Beam, Rogue R1 Spot, Rogue R1 Wash, Rogue R2 Beam, Rogue R2 Spot, Rogue R2 Wash, Rogue R3 Wash, Rogue RH1 Hybrid.

ADDED: Light definitions for the following Chroma-Q fixtures: Color Force 12, Color Force 48, Color Force 72, Color One 100, Color One 100X.

ADDED: Light definitions for the following Clay Paky fixtures: Alpha Wash 300, Alpha Spot 300, Alpha Spot HPE 300, Alpha Wash 700, Alpha Beam 700, Alpha Spot HPE 700, Alpha Profile 700, Alpha Spot QWO 800, Alpha Profile 800 ST, Alpha Wash 1500, Alpha Beam 1500, Alpha Spot HPE 1500, Alpha Profile 1500, Sharpy, Sharpy Wash, Sharpy Wash 330 PC, Supersharpy, Supersharpy 2, Mythos, Mythos 2, Scenius Spot, Scenius Profile, Scenius Unico, Spheriscan, A.leda Wash K10, A.leda Wash K10 CC, A.leda Wash K10 TW, A.leda Wash K10 W, A.leda Wash K20, A.leda Wash K20 CC, A.leda Wash K20 TW, A.leda Wash K20 W, A.leda B-EYE K10, A.leda B-EYE K10 CC, A.leda B-EYE K10 Easy, A.leda B-EYE K20, A.leda B-EYE K20 CC.

ADDED: Light definitions for the following Elation fixtures: Color Chorus 12, Color Chorus 24, Color Chorus 48, Color Chorus 72, Colour 5 Profile, DW Chorus 12, DW Chorus 24, DW Chorus 48, DW Chorus 72, DW Profile, DW Fresnel, WW Profile.

ADDED: Light definitions for the following ETC fixtures: ColorSource PAR, ColorSource Spot, Selador Desire D60, Source Four LED Series 2.

ADDED: Light definitions for the following German Light Products fixtures: Impression X1, Impression X4, Impression X4 Tunable White, Impression X4 S, Impression X4 S Tunable White, Impression X4 L, Impression X4 XL, Impression 90 RGB, Impression 90 RGB Static, Impression 90 WhiteAmber, Impression 120RZ, Impression 240XL.

ADDED: Light definitions for the following Martin fixtures: MAC Aura, MAC Aura XB, MAC Axiom Hybrid, MAC Quantum Profile, MAC Quantum Wash, MAC Viper AirFX Quadray, MAC Viper AirFX, MAC Viper Performance, MAC Viper Profile, MAC Viper Wash, MAC Viper Wash DX, RUSH MH 1 Profile Plus, RUSH MH 2 Wash, RUSH MH 3 Beam, RUSH MH 5 Profile, RUSH MH 6 Wash, RUSH MH 6 Wash CT, RUSH MH 7 Hybrid, RUSH MH 8, RUSH PAR 1 RGBW, RUSH PAR 2 CT Zoom, RUSH PAR 2 RGBW Zoom, RUSH Scanner 1.

ADDED: Light definitions for the following Vari*Lite fixtures: VL440 Spot, VL770 Spot, VL880 Spot, VL500 Wash, VL550 Wash, VL1000 (TI, AI, TS, AS), VL1100 (TI, AI, TS, AS), VL2000 Spot, VL2000 Wash, VL2500 Spot, VL2500 Wash, VL3000 Spot, VL3000Q Spot, VL3000 Wash, VL3000Q Wash, VL3015 Spot, VL3015LT Spot, VL3500 Spot, VL3500 Wash, VL3500 Wash FX, VL3515 Spot, VL4000 BeamWash, VL4000 Spot, VL6000 Beam, VLX Wash, VLX3 Wash.

ADDED: Light definitions for the following Wybron fixtures: Coloram, CXI, Forerunner.

CHANGED: The command key to toggle the Light Dashboard (command-shift-D) now always moves focus to the light command field, unless it already has focus in which case it toggles back to the workspace window.

 

Workflow Changes  Cambios en el flujo de trabajo

★ ADDED: You can now view cue lists and cue carts in separate, dedicated windows using the «Open in New Window» button in the Lists / Carts panel. You can open as many cue list / cue cart windows as you want. All windows operate in “show mode”.

Ahora se pueden ver Cue list y Cue Carts en ventanas separadas dedicadas, utilizando el botón Open in New Window en el panel de Listas y Carts. Puedes abrir tantas ventanas como quieras. Todas las ventanas operan en Show Mode.

★ ADDED: The cue inspector can now be “popped out” into its own window.

La opción inspector se elimina en las nuevas ventanas pudiendo ser controlada desde la ventana Edit

 

★ ADDED: The new Launcher window provides easy access to open your recently edited workspaces, create new workspaces with workspace templates, and other useful functions. For new installations of QLab, it is the first thing that opens up when QLab opens. You can adjust this behavior in “QLab” → “QLab Preferences”.

La nueva ventana de lanzamiento permite accesos fáciles para abrir workspaces recientemente editados, crear nuevos workspace con plantillas creadas anteriormente, y otras funciones de utilidad. Cuando instales QLab por primera vez lo que ocurrirá será la aparición de esta ventana Launcher con las opciones anteriores, además podrás modificar su comportamiento en el menú“QLab” → “QLab Preferences”.

★ ADDED: Support for connecting to QLab Remote via USB cable instead of wifi. Workspaces available via USB tethering show up on the QLab Remote connection screen in their own section (labelled “USB”).

Añadido la opción de control Remoto mediante un cable USB en lugar de conexión wifi. Los workspaces disponibles de esta manera ofrecerán en la ventana de conexión del Control Remoto QLab  su  propia sección etiquetada USB.

 

★ ADDED: Multiple cue selection for cue carts.

Selección de multiples cues para cue carts

★ ADDED: Support for batch editing Timecode, Load, Devamp, and Target cues. Partial support for Audio, Mic, Video, Text, Camera, and Fade cues.

Añadida la edición por lotes en los cues Timecode, Load, Devamp y Target.  De una manera parcial para los cue Audio, Mic, Video, Text, Camera, y Fade.

ADDED: The Audition Window now has the option to always float on top.

La ventana Audition ahora tiene la opción de mostrarse siempre en primer término

ADDED: The “Find” function will now search the content of Text cues, the content of custom OSC messages, the content of UDP messages, and the content of Script cues.

La función Find (encontrar) ahora rastreará el contenido escrito de los cue Text, contenido custom de mensajes OSC, UDP, y el contenido de los cues Script

ADDED: When moving to next and previous sequences, Group cues in “start all” mode are now considered a cue sequence, so you’ll jump over the whole group.

Cuando te muevas a una secuencia siguiente o anterior, los cues de grupo Modo 3 Todos a la vez serán considerados una secuencia de Cue por lo que saltarás por encima de todo el contenido de ese grupo

ADDED: Workspace template files (with the file type «qlab4template») can now be opened directly by QLab, including via double-click.

Una workspace salvado como plantilla con la extensión «qlab4template» podrá abrirse directamente vía doble click

ADDED: In the workspace template management window, you can right-click to get a menu of new actions for templates:

  • Set as Default  Salvar por defecto
  • Reveal in Finder  Revelar en Finder
  • Export            Exportar
  • Rename         Renombrar
  • Delete            Borrar

Añadidas en la ventana de gestión de plantillas mediante botón derecho las funciones anteriores 

CAMBIADO:

★ CHANGED: «New Workspace» (Command-N) now creates a workspace using the default workspace template.

Crear un nuevo workspace mendiante la tecla Comando-N ahora creará un workspace usando la plantilla que tengamos definida por defecto

CHANGED: Cue lists and carts can now be deleted in the same way as other cues from the Lists / Carts panel.

Cue en listas o carts podrán ser borrados del mismo modo que en el panel List/Carts

CHANGED: To make an empty or blank workspace, you may set the new built-in blank workspace template as your default template.

Para crear nuevos Workspace en blanco o vacíos debes ajustar como plantilla por defecto la opción  built-in blank workspace

 

Audio & Video Changes  Cambios en Audio y Video

★ ADDED: You can now loop an entire cue, even when it is sliced. The Devamp cue now allows you to specify whether you want to devamp the current slice or the entire cue.

Ahora se puede realizar un bucle completo de un cue aunque tenga regiones intermedias creadas, Devamp ahora te permite especificar si quieres romper el bucle de la región actual o de todo el cue.

ADDED: Pressing the “m” key (“m” for “marker”) will now add slice markers when inspecting the audio waveform of an Audio or Video cue.

Presionando la tecla «m» se creará una marca sobre la forma de onda de un cue de Audio o Video

ADDED: Support for setting the line spacing format of the text in Text cue.

Añadido soporte para el ajuste del espacio interlineal de texto en un cue Text

ADDED: The actual display width of a Text cue is now shown in the Inspector.

La anchura que ocupa el texto en la pantalla se muestra en el Inspector

ADDED: Paste Cue Attributes (“Fancy Paste”) now supports more attributes of the Text cue: font, font color, and alignment (left, right, center, justify).

Pegar diversos atributos de un cue a otro, ahora incluye en un cue Text: Fuente, color de fuente y alineación (izquierda, derecha, centro, justificación)

ADDED: The audio patch editor window now saves its size and location so you don’t have to resize it every time you open it.

La ventana del editor del patch de audio ahora salva su tamaño y posición de ahí que cada vez que lo abras no tendrás que recolocarlo

 

ADDED: The maximum dB level set in the audio settings will now also be reflected in the limits for values you can set in the GUI.

El nivel máximo de salida en los ajustes de audio, será reflejado como el límite real, aunque podrás modificarlo en cada cue

ADDED: Support for the Blackmagic Web Presenter as an input source for Camera cues.

Añadido soporte del Blackmagic Web Presenter como una entrada para Camera cue.

 

Scripting Changes- Cambios en scripting

ADDED: OSC “go” method to cue lists. e.g. /cue/{cue_list_number}/go   Añadido «Go» como método para una cue list

 

ADDED: OSC methods to toggle the visibility of the Light Dashboard:

Añadidos métodos OSC para alternar la visibilidad del Light Dashboard:

  • /toggleLightDashboard
  • /lightDashboard {true|false}

ADDED: OSC methods for the Light dashboard buttons, e.g.:

Añadidos métodos OSC para los botones del Light Dashboard:

  • /dashboard/updateLatestCue
  • /dashboard/updateOriginatingCues
  • /dashboard/newCueWithChanges
  • /dashboard/newCueWithAll
  • /dashboard/revert

ADDED: AppleScript hooks for timecode trigger values and setting cue colors.

Añadidos AppleScript que modifica valores para un trigger Timecode y ajuste de colores de un cue

★ ADDED: Extensive OSC and AppleScript APIs for manipulating text and live text formats in Text cues, including:

Añadidas función extensivas OSC y AppleScript para manipular el texto y el formato del texto en vivo para los cues Text incluyendo:

  • Set font name, e.g. /cue/{cue_number}/text/format/fontName {font_name}
  • Set font color, e.g. /cue/{cue_number}/text/format/color {red} {green} {blue} {alpha}
  • Set font size and line spacing (including relative +/- adjustments), e.g.:
    • set size: /cue/{cue_number}/text/format/fontSize {new_size}
    • nudge line spacing: /cue/{cue_number}/text/format/lineSpacing/+ {delta}
    • format a substring: /cue/{cue_number}/text/format/fontSize/{index}/{length} {size}
    • format a single word: /cue/{cue_number}/text/format/fontSize/word/{index} {size}
    • etc.
  • Retrieve current format information
  • Retrieve available system font information
  • Learn more about the OSC methods here, and learn more about the AppleScript methods here.

★ ADDED: Extensive OSC and AppleScript APIs for manipulating slices in Audio and Video cues, including:

Añadidas capacidades OSC y AppleScript para manipular las «rebanadas» creadas en los cues de Audio o Video incluyendo:

  • Add slices, e.g. /cue/{cue_number}/addSliceMarker {time} {play_count}
  • Delete slices, e.g. /cue/{cue_number}/deleteSliceMarkers/{slice_index}
  • Edit slice times and loop counts (including batch editing slices and relative +/- adjustments), e.g.:
    • set time: /cue/{cue_number}/sliceMarker/{slice_index}/time {new_time}
    • nudge time: /cue/{cue_number}/sliceMarker/{slice_index}/time/+ {delta}
    • batch edit: /cue/{cue_number}/sliceMarkers/time/+ {delta}
    • etc.
  • Retrieve current slice information.
  • Learn more about the OSC methods here, and learn more about the AppleScript methods here.

 

Makin’-Stuff-Not-Broken Changes Correcciones y cambios pendientes

FIXED: An issue where Text cue would sometimes default to the incorrect paragraph alignment when adding new text.

Fijado un asunto que algunas veces cambiaba la alineación de un párrafo en los cues de Text al añadir un nuevo texto

FIXED: An issue that could cause the Inspector to not refresh after deleting one or more cues.

Fijado un asunto que podría causar que el Inspector no refrescara la imagen después de borrar uno o más cues.

FIXED: The Disable disruptive OS features in Show Mode preference now prevents display dimming and sleep, as it said it would.

La anulación de las capacidades del sistema operativo para evitar interrupciones de fluidez en el modo show protegen contra el modo hibernación y la atenuación de la pantalla.

FIXED: The Group cue created by drag-and-dropping a folder of audio files from the Finder now inherits the Workspace’s cue template settings for Group cues.

Un cue grupo creado al arrastrar y soltar desde Finder una carpeta con archivos de audio ahora se comportará como el tipo de grupo definido en las preferencias de plantilla de cues de Grupo

FIXED: OSC clients are now sent a video settings update message when another OSC client modifies a Video Surface’s control points.

Mediante OSC cuando un cliente modifique los puntos de control de una superficie de video, el resto de clientes OSC actualizarán esta información.

 

 

Licensing Changes  Cambios en las licencias

★ ADDED: You may now install license seats to USB drives (such as thumb drives or flash drives). This allows you to create a portable license which will activate QLab while it is plugged in to your computer.

Podrás transportar tus licencias disponibles en dispositivos USB que podrás utilizar en un ordenador cuando esté pinchada dicho dispositivo 

★ CHANGED: Redesigned the license manager for clarity.

Se ha rediseñado el manager de licencias para ser más concreto

Próximos cursos abril-junio

Os informo de las próximas convocatorias para poder realizar cursos de QLab:

Abril curso completo Qlab 3  50 horas   lunes a viernes   primera quincena

Abril Curso Art-net QLab 4    20 horas    lunes a jueves  Primera semana (requiere nivel avanzado)

Mayo dentro de la formación del Curso especializado de iluminación escénica en Diivant

Junio  Curso QLab 4  del 5 al 9   Escuela de Verano de Redescena  Almagro 35 horas intensivo

 

Próximamente anunciaré más cursos un saludo y gracias por compartir mis enlaces

 

Personas interesadas rellenad el siguiente formulario indicando vuestras preferencias

 

 

CURSOS QLAB 2017

Durante el año recién estrenado, voy a realizar una serie de cursos de manera sistemática, en Madrid gracias el Espacio N:A:S, los cuales detallaré a continuación.

La aparición de QLab 4, añade capacidades especialmente en el campo de la iluminación de ahí que los cursos basados en la versión 4 serán en principio para técnicos ya experimentados en la herramienta a nivel de audio y video, aunque también ofreceré cursos íntegros de la herramienta con una duración de 75 horas.

Es por ello que los cursos que detallo a continuación se basan en QLab 3, donde las cuestiones más importantes de audio, video y red se establecen de un modo muy parecido a  la forma en que lo representa QL4.

Todos los cursos incluyen equipo propio para cada alumno, Ordenador+licencia+monitor+tarjeta de sonido+ proyector de video, (en los cursos de QLab 4 los participantes tendrán un dispositivo Art-net a DMx y un Focos RGBW.

Los cursos ofrecidos en el Espacio N:A:S se ofrecen para un máximo de 6 alumnos

El/la alumno/a deberá traer únicamente material audiovisual sobre el que trabajar y auriculares para la práctica de las partes de sonido.

Cursos y Fechas

1. Cursos de 75 horas ofrecen una vista completa de QLab 4 además del sistema operativo OS Mac, para sacar el mayor provecho posible a la máquina.

Precio 700 €

Al finalizar el curso tendrás control sobre:

  • Sistema operativo OS
  • Interfaz
  • Audio y Micro Cues
  • Prácticas de audio y micro
  • Redes
  • Video Cues y cámera Cues (integración con Apps de video externas)
  • Surfaces
  • OSC y MIDI Sincronía con otros dispositivos
  • Artnet, programación de un show de iluminación desde QLab sin mesa de iluminación
  • Integración de QLab con equipos convencionales de iluminación
  • Manejo de focos móviles desde QLab
  • Práctica final

 

2. Cursos de 50 horas ofrecen una vista completa de QLab 3 y el sistema operativo OS, por lo que es válido para personas que no tengan ningún conocimiento previo.

Precio 500 €

Al finalizar el curso tendrás el control sobre:

  • Sistema operativo OS
  • Interfaz
  • Audio y Micro Cues
  • Prácticas de audio y micro
  • Redes
  • Video Cues y cámera Cues (integración con Apps de video externas)
  • Surfaces
  • OSC y MIDI Sincronía con otros dispositivos
  • Práctica final

 

 

3. Cursos de 20 horas  básico que incluye todas las capacidades básicas para entender una secuencia o para programar espectáculos sencillos, entendiendo por sencillo un show con efectos y música además de un proyector de video. También una breve introducción al sistema operativo Mac. Especialmente indicado para personas que tiran función pero realmente no conocen la programación, y para alumnos sin conocimiento previo.

Precio 250 €

Al final del curso tendrás el control sobre:

  • Interfaz
  • Audio Cues
  • Video Cues 
  • Práctica final

 

 

4. Curso 25 horas Ampliación a QLab 4, si ya eres usuario de la herramienta y quieres aprender las novedades especialmente en el campo de la iluminación este es el curso que se adapta a tus necesidades. Al finalizar el curso tendrás control sobre:

Precio 275 (antiguos alumnos 200)

  • Lenguaje Art-net 
  • Programación de shows sin mesa de iluminación
  • Integración de QLab con sistemas externos de iluminación
  • Creación de secuencias completas con audio, video y control de iluminación
  • Manejo de focos móviles desde QLab

 

 

Del 23 de enero al 3 de febrero  QLab3 completo 50 horas en horario de 9 a 14 horas de lunes a viernes.

Rellena el formulario si estás interesado/a poniendo la fecha que te interesa en comentarios

Del 6 al 17 de marzo QLab3 completo 50 horas en horario de 9 a 14 horas de lunes a viernes

Rellena el formulario si estás interesado/a poniendo la fecha que te interesa en comentarios

Del 6 al 9 de marzo QLab3 20 horas en horario de tarde de 16 a 21 horas

Rellena el formulario si estás interesado/a poniendo la fecha que te interesa en comentarios

Del 3 al 14 de abril QLab3 completo 50 horas en horario de 9 a 14 horas de lunes a viernes.

Rellena el formulario si estás interesado/a poniendo la fecha que te interesa en comentarios

Del 3 al 7 de abril QLab 4 25 horas, extensión para personas que quieran incorporar la parte relacionada con la iluminación, usuarios avanzados.

Rellena el formulario si estás interesado/a poniendo la fecha que te interesa en comentarios

Del 5 al 9 de junio Curso en Almagro para La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública, consultar condiciones en el siguiente enlace

 

Además de la formación en el Espacio N:A:S estaré ofreciendo cursos tanto en el Centro de Tecnología del Espectáculo, como en empresas audiovisuales, siempre bajo un curso a medida de las necesidades de cada cliente.

 

Recibid un cordial saludo. y a darle al GO

 

 

 

 

QLAB-ULTIMAS NOTICIAS

Tras la reciente aparición de la versión 4 del software más potente del mercado para la gestión audiovisual escénica, os puedo contar cuestiones diversas.

 

El feedback de los primeros usuarios es fundamental para la corrección de posibles errores que estéis detectando, se de buena tinta que se han hecho 3 meses de pruebas antes de su salida al mercado, pero en un software tan abierto como éste, el uso individual hace que las realidades sean muy diferentes, y vuestros comentarios son fundamentales, ya que en Baltimore se toman muy en serio la experiencia de usuario.

Las personas que me preguntáis por la publicación del manual PDF de la versión 3, os digo que estamos intentando encontrar fechas para poder realizarlo, pero en este momento la prioridad es responder a las posibles dudas de la versión 4.

En cuanto tengamos el enlace, ya sea HTML o PDF no dudéis que lo subiré inmediatamente.

Aviso importante

Desde ayer existe la versión QLab 3.2… además de ser una revisión de la versión anterior con mejoras y correcciones, esta versión incorpora el nuevo sistema de licencias mediante Login en la web, no se pierde nada de lo anterior, simplemente se realiza un control diferente de las máquinas en las que se instalan las licencias adquiridas.

Los que tengáis licencias antiguas, simplemente daros de alta con el email desde el que hicisteis la compra original, y desde ahí podréis gestionar las posibles actualizaciones como detallé en el post anterior.

Recibid un cordial saludo QLabers del mundo de habla hispana.