Ha terminado una vez más la edición de la Escuela de verano que la Red de Teatros y Auditorios de España realiza en el mes de junio, justo cuando acaban las temporadas de las salas y un poquito antes de comenzar el Festival de Teatro Clásico de Almagro.
En la edición número 13 hemos asistido el equipo de Nastronautas para ofrecer una visión creativo-técnica de la herramienta QLab 4 en la que hemos integrado tanto hardware como software de diversas marcas en una producción realizada entre 7 ordenadores conectados en Red.
Cómo está siendo habitual esta temporada Nastronaut ha elegido el tema «Pilgrim» de Fink como base para una prueba en la que se ha proyectado, mapeado, iluminado y controlado el sonido de la voz y guitarra desde QLab 4.
Los 7 equipos han sido configurados en red y mediante protocolo OSC ha sido posible el control remoto para que todos estuvieran en sincronía durante toda la pieza.
La formación de redes una vez más ha corrido a cargo del Nastronauta Juanjo Elena, con quien hemos aprendido a configurar diversos equipos de redes incluidos los relativos al espectáculo como nodos ArtNet, mesa de mezclas Yamaha o la máscara que Nastronaut ha estrenado en esta edición y que ha sido gestionada por MadMapper aunque el contenido era lanzado desde QLab vía Syphon.
El lugar elegido para la realización del curso ha sido la antigua iglesia de Las Bernardas, desde hace muchos años desacralizada y que nos sirve como lienzo inmenso donde la altura y los relieves juegan a favor de la creación.
En esta ocasión hemos tenido como alumnos a técnicos de iluminación, sonido, y coreógrafos, otorgando un lugar muy importante a la creación de una pieza artística en un tiempo muy apretado ya que el curso se desarrolla de lunes a viernes, y al principio de la semana hay alumnos que no han tenido ningún encuentro anterior con la herramienta, tras horas de intensidad y mucha atención y paciencia, cada uno de ellos creo que ha mostrado una parte de lo que son capaces de conseguir y el resultado final es lo que os adjunto a continuación.
Consideraciones importantes,
1 en esta edición no ha habido ninguna mujer en la lista de alumnos, de ahí que me parezca fundamental el desarrollo y la información en este sentido para próximas ediciones.
2 La necesidad de innovación técnica en los centros de exhibición y la integración de equipos digitales con herramientas software en España va a un ritmo lamentable, más allá de excusas derivadas de coyunturas económicas parece que existe una resistencia a adaptar los medios técnicos de una manera clara y decidida por lo que desde aquí hago un llamamiento para que se estudien las maniobras presupuestarias para tal fin.
3 En la actualidad herramientas como QLab se integran perfectamente en las infraestructuras existentes ya sea para iluminar, proyectar o para realizar el sonido a través de mesas digitales, se requiere un mínimo esfuerzo para poder realizar esa integración de manera óptima.
4 Cuándo en las cuestiones técnicas se habla en España de «esto es el futuro» la cosa lleva ya 6 o 7 años absolutamente consolidada en el resto de países con vocación teatral y cultural
5 Este año he formado en empresas de eventos por lo que la herramienta QLab trasciende al hecho teatral de manera decidida, y sus posibilidades y capacidades de cara a presentaciones dinámicas creo que irán enterrando al antiguo PowerPoint
6 Sin creatividad e integración de los equipos técnicos en la creación de las salas en las que desarrollan su trabajo, el índice de motivación laboral es mínimo, y salvo en excepciones contadas, la dinámica de trabajo como técnico residente erradica cualquier tipo de integración en lo que está ocurriendo en el escenario.
7 Si quieres ver el resultado final haz click aquí
Próximos cursos en Tenerife y Burgos
Feliz verano